martes, septiembre 20, 2005

Carta de Patricia Verdugo a Ricardo Lagos


¿De qué se trata, Presidente? Aquí hay gato encerrado, Presidente. Se lo oye maullar. ¿Estará en alguna habitación del Palacio de La Moneda? ¿O en la oficina de la jueza Chevesic, en la Corte de Apelaciones?No lo sabemos, Presidente, pero lo intuimos. Y por eso las encuestas dicen que la mayoría ciudadana (63 por ciento) no lo respalda en lo que está haciendo. No lo apoya en su decisión de indultar al asesino de Tucapel Jiménez. Entre los jóvenes, ese rechazo sube al 71 por ciento. Y esperamos que esa mayoría ciudadana tampoco lo apoye en su "bendición" al proyecto UDI de punto final. Porque es eso, punto final, una potente señal de impunidad para que los tribunales vayan cerrando los casos de derechos humanos. (leer más)

Hello Lenin!! o La Victoria de la Izquierda Alemana...



Parece que la estatua de Lenin que cruzaba el cielo de Berlín a comienzos de los 90, según la película "Good Bye Lenin", ha vuelto y para quedarse. Así pues la irrupción electoral del Partido de Izquierda (Die linke) conformado por el PDS (ex partido gobernante en alemania oriental) y otros partidos escindidos del Partido Socialdemocrata alemán en el gobierno ha provocado más de un dolor de cabeza a las pretenciones neoliberales de la burguesía alemana y sus secuaces.
La izquierda alemana ha obtenido un 8,7 % de los votos en unas concurridas elecciones en que ha participado el 77% del electorado. En las elecciones anteriores del año 2002 el PDS obtuvo un 4.2% y eligió sólo 2 diputados. Con el 8,7% obtenido en estas elecciones la izquierda obtiene 54 diputados al parlamento federal.

Según indica la cadena alemana Deutsche Welle:

"Los sindicatos están satisfechos con los resultados electorales: se frenará el desmontaje social. La Confederación de Sindicatos Alemanes (DGB) rechaza toda política en contra de sus intereses.
Si bien aún no se sabe cómo se constituirá el gobierno alemán, hay algo que sí está claro: los ciudadanos demostraron bastante claramente que están en contra del desmontaje social y del neoliberalismo. El gran triunfo del partido de la nueva Izquierda, con sus 8,7% y 54 escaños en el parlamento demuestra el anhelo de cambio de la población. Jürgen Peters, jefe del sindicato metalúrgico (IGM), dijo que la mayoría de la población "rechaza los conceptos de la política neoliberal y que votó a favor de una política de reformas sociales en las que se tienen en cuenta los intereses de los empleados en primer lugar".

domingo, septiembre 18, 2005

No se dejen engañar, el único voto útil es el voto antineoliberal.

Estamos viviendo una nueva fiebre eleccionaria. Fiebre que solo actúa como tal para los candidatos y sus colaboradores cercanos porque para la gente común y corriente, parece ser que nada está en juego. El descrédito de los políticos que hoy por hoy se reparten el poder es tal que la gente comienza a sentir que da lo mismo por quien votar. De hecho haciendo un ejercicio relativamente serio de ingeniería electoral se puede saber casi con certeza quienes serán los candidatos electos en las elecciones de diciembre si es que la gente vuelve a votar por los mismos de siempre a pesar de criticar diariamente la vida cotidiana que llevamos en este país. (leer más)

jueves, septiembre 15, 2005

En lo Concreto... No es tan Bueno Como lo Pintan...


Fue inevitable hablar del tema, pues muchos de nosotros estuvimos gran parte de nuestra vida universitaria informándonos, discutiendo y creando propuestas en función de lo que ha significado el problema del financiamiento universitario y las ayudas estudiantiles... no deja de asombrarnos el acuerdo que el Mineduc y el Confech firmaron este 13 de septiembre, y no es para menos, pues el anuncio incluye dar cobertura completa a los tres primeros quintiles según la clasificación que se realiza a través de la encuesta CASEN, es decir, al 40% más pobre de los hogares chilenos... pero ¿cuáles son los primeros análisis respecto de este nuevo sistema que se ha definido como un "acuerdo histórico"? a ver, vamos por parte: es maravilloso que aquellos jóvenes provenientes de los hogares más postergados en términos económicos obtengan fiananciamiento para estudiar en las universidades tradicionales, pero para que eso se lleve a cabo, primero ¡hay que entrar a la universidad! y aquí surge el primer problema... (leer más)

lunes, septiembre 12, 2005

Sabra y Shatila... Para no Olvidar.

Para la mayoría de mis compatriotas los nombres de Sabra y Shatila no dicen mucho, sobre todo en nuestro país en el que durante los días en que los palestinos conmemoramos estos episodios, Chile se viste de fiesta para celebrar una año más de vida independiente en torno al 18 de Septiembre. Es cierto, para algunos no son más que dos nombre que recuerdan una de las tantas masacres en la cual el Estado Israelí haciendo gala de su supremacía militar y de sus excelentes contactos a nivel internacional, pretendió borrar de la faz de la tierra al pueblo palestino y a su entonces única y legitima representante, la OLP. Para otros constituyen una de las páginas más negras de la historia de la humanidad un episodio en donde el envilecimiento del ser humano escribió sus páginas más brillantes en este mundo de supuesta libertad. (leer más)

Un 11 Esperanzador


En medio de un tímido sol que calentaba nuestras cabezas, y a eso de las 11:00 am, miles de personas se dieron cita en el sector de plaza los Héroes. ¿La idea? rendir un homenaje, no sólo a Salvador Allende, sino, además, a todas las víctimas de la represión de aquellos negros años.Con mucha alegría y entusiasmo, la enorme fila se dirigió por la Alameda, aun no abierta por lo demás, para pasar por Morandé 80. Aquí, las distintas organizaciones políticas, sociales y de derechos humanos, recordaron la figura del ex Presidente que no sólo lideró a un gobierno popular, sino que, además, dió lecciones de dignidad al mundo entero. (leer más...)

viernes, septiembre 09, 2005

LA ARMADA ES DE TODOS LOS CHILENOS??




En el cine hoyts en la publicidad que dan antes de comenzar la película un aviso de la armada en que dice "La Marina de todos los chilenos"... es para quedar plop.. cuando uno cacha que en los mandos de todas las fuerzas armadas son todos cuicos... Ya es hora de que se exija la democratización en el acceso a las escuelas matrices para los jóvenes de escasos recursos y que las escuelas sean de verdad centros de formación militar profesional y no centros de formación ideológica para el imperio. El partido o el podemos nunca pone este tema en el tapete siendo que es vital para producir cualquier cambio en Chile, ya que fuerza propia no creo que vayamos a tener con los humanistas... o no??A continuación un extracto de las declaraciones del nuevo almirante Sr Codina (igual asusta el apellido)...

"Y en estas grandes líneas una de ellas es reforzar el ser una Marina muy profesional, moderna, una Marina cercana con la ciudadanía, cercana a la sociedad civil, este slogan o frase que hemos acuñado “la Marina de todos los chilenos”, pero yo le agrego “Querida por todos los chilenos” Marina de todos los chilenos y querida por todos los chilenos, pero para que nos quieran tienen que conocernos, nadie puede querer algo que no conoce, por lo tanto también está mi interés en eso y lo otro es advertirles lo que viene por delante, nuestra renovación de unidades, que tenemos que estar preparados psicológicamente y mentalmente para los cambios tecnológicos que se nos viene encima y que nos va a demandar cambios en la educación, cambios en los procedimientos y en la operación. Esos son en general las grandes líneas. "

martes, septiembre 06, 2005

Hablando de Sueños y de Realidad...


El fin de semana pasado fui a ver el Documental acerca de Salvador Allende recién estrenado, y aunque la subjetividad es un factor primordial a la hora de hacer un comentario, estoy segura que para quien lo vea provocará un impacto importante. Existen muchos documentales acerca de la dictadura militar, cosa que no es menor, pero quizás ha sido muy poco difundido lo que fue el proceso previo al triunfo de la U.P y por cierto el rol que jugó Allende en ese contexto.
El documental hace un recorrido general de la infancia de Allende hasta el 11 de septiembre del 73, se explica la intervención de EE.UU en la generación del golpe y como la derecha se confabuló para llevarlo adelante recibiendo altas sumas de dinero de países extranjeros para desarrollar una explícita campaña del terror... (leer más)

lunes, septiembre 05, 2005

ACERCA DEL MUTUALISMO Y LAS COOPERATIVAS... ANTECEDENTES DE LA IZQUIERDA CHILENA


De acuerdo a lo que comentaba en la publicación de la Ale, creo que es necesario rescatar la historia de la izquierda chilena más allá de la lucha contra pinochet, más allá de la UP. Creo que debemos llegar al punto inicial de la historia que hizo la clase obrera en su camino a la emancipación que alcanzó a asomarse en la Unidad Popular, es por eso, que me permito publicar ( con el copyright de recabarren) dos artículos de la prensa obrera firmados por Luis Emilio Recabarren allá por 1912. Cuentan como se fundan 2 organizaciones cooperativas. Una es Tipográfica (donde se imprime El Despertar de los Trabajadores) y la otra es de Pan, en la que los obreros del puerto de Iquique pueden comprar Pan barato. Léanlo, es un antecedente histórico que permitió nuclear gente en torno a la causa.
El Despertar de los Trabajadores. 10 de febrero1912 ¡LEA UD.! A LOS TRABAJADORES LA APARICION DE SU PROPIO PERIODICO Acaba de salir a )a luz pública un nuevo periódico que viene a servir los intereses delos trabajadores, de los proletarios y en general a divulgar una doctrina que conduzca, a por el mejor camino de la fraternidad social de los pueblos. Este periódico es EL DESPERTAR DE LOS TRABAJADORES. Esta nueva publicación que nace. Es propiedad de una Sociedad de trabajadores. Organizada bajo la base de acumular un capital de diez mil pesos y que lleva por titulo: Sociedad Cooperativa Tipográfica que al mismo tiempo de ser propietaria de eme periódico, es propietaria de i valioso y bien montado taller tipográfico, que está instalado en Iquique en la Calle Barros Arana., 9 y que tiene un seguro por diez mil pesos, pudiendo aumentarse en la primera oportunidad. El seguro está en las Compañías La Ibérica y La Española, y en caso de incendio los accionistas salvarán su capital. Tanto e taller como el periódico, necesitan de la protección de todos los trabajadoras y es menester que esa protección no se niegue. Es verdad que la clase trabajadora ha sido muchas veces explotada en su buena fe y entusiasmo para ayudar obras que parecen buenas, pero esta vez se ofrece a la clase trabajad6ra un taller establecido cuya maquinaria y útiles valen en más del doble del capital que se proponen acumular loo trabajadores. Esta ventaja de organizar un capital para apropiarse de una industria en actual movimiento, es la mejor garantía que se puede ofrecer a los trabajadores. Por eso pedimos su concurso. Por eso le advertimos que no deben dejarse engañar por la propaganda contraria que se hace para que no se apoye esta nueva obra de los trabajadores. Los trabajadores tienen ahora un periódico que les es propio y cuya dirección y administración está en sus manos. Su deber es buscar para esta nueva hoja nueva Cada trabajador debe encargarse 1 buscar suscriptores. Por mucha que sea nuestra pobreza, debemos dedicar unas pocas monedas para mantener la vida de esta publicación que sirve al pueblo sano y honrado. Los enemigos del pueblo se disfrazan y queriendo aparecer como proletarios, se entre nosotros para desviar la marcha de los obreros hacia el progreso. Repetimos: Si los trabajadores prestan eficaz ayuda a esta empresa, ella triunfará. Sed pues,incansables y activos
para dar adhesiones a este periódico. - -
Esperamos, pues, que los trabajadores,
atendiendo nuestra explicación. , ocurrirán a suscribirse.
Luis E. Recabarren S. Administrador provisorio

Recobrando el sentido...


Hola estimados... veo que en estos días hay discusiones bastante acaloradas acerca de cómo vemos la izquierda y hacia dónde y con quienes hay que avanzar en el trabajo... solo para que vamos mirando a través de nuestra historia y recobremos un poco el sentido original de estos días de septiembre, les cuento que está a disposición de todos algunos fragmentos que tienen que ver con la victoria de la Unidad Popular hace 35 años... veamos qué podemos sacar de aquello y reconstruyamos lo que somos hoy... (mutatismutandis, pinchar aquí!)

domingo, septiembre 04, 2005

LOS DIRIGENTES TAMBIÉN LLORAN....


Estas son las cosas que no salen en "El Siglo", que lata que estas cosas que sin duda son de carácter personal y privado hayan sido tratadas con la óptica absolutizante de la teoría del hombre nuevo y toda esa paja moralista pseudocomunista... Arturo Moya Grau queda chico con esta telenovela...Tomen Nota...
(Para leer artículo completo pinchen en read more)

Claudio Bunster (ex Teitelboim) habla a fondo:
"Estoy feliz de haber corregido una injusticia histórica"
A los 57 años, el destacado científico chileno encuentra su verdadera identidad. Descubrió que su padre era Alvaro Bunster y no Volodia Teitelboim. Cambió su apellido y tiene una nueva familia. Sin embargo, dice: "No estoy dejando mi pasado atrás". Pone fin a una mentira histórica que, según él mismo afirma, fue producto de la lógica perversa de la Guerra Fría.



"Esta historia comenzó hace 58 años. No sólo porque fui concebido en ese entonces, sino que también ahí comenzó el encubrimiento. Era otro el mundo que se vivía en esa época. Quizá eso permitió ocultar algo que hoy sería absurdo, inaceptable, mantener en secreto", así parte Claudio Teitelboim el relato sobre su vida.
Hace cinco meses, en abril, una persona cercana le sembró una duda. Le insinúo que, tal vez, su padre no era su padre. A él le pareció inconcebible. Sin embargo, a la mañana siguiente la duda apareció en su cabeza. Como es característico en él y sin perder tiempo en meditar, Claudio Teitelboim decidió actuar de inmediato. Llamó a Fernán Meza, el segundo marido de su madre, Raquel Weitzman. Y le preguntó directamente:
-"¿Soy hijo de Volodia?". (Al otro lado de la línea se produjo un largo silencio y una voz muy seria le respondió):
-"Claudito, hay cosas que no se hablan por telófono".
-"Ya me has contestado Fernán. Dime algo más: ¿Hay algún candidato a ser mi padre?
-Solamente uno: Alvaro Bunster.
-Gracias.
Buscó el teléfono de la escuela de danza "El Espiral" y pidió hablar con el coreógrafo Patricio Bunster. "Nos saludamos y de inmediato le pregunté: ¿Tú eres tío mío? Y él me respondió: Sí, por supuesto. Este es un llamado que he esperado largo tiempo".
¿Todo esto por teléfono?
Sí. Ya habíamos perdido 57 años... Bueno, así es como supe mi verdadera identidad. Esa misma tarde nos juntamos. Nos comparamos las manos, el color de la piel. Era impresionante no sólo la semejanza física, sino que también la resonancia inmediata en el sentido del humor, la irreverencia, el tono de la voz, los gestos. Me dijo que de lejos, de todos los hijos, yo era el más parecido a mi padre. Incluso varias veces Patricio se tapó la cara con las manos diciéndome: "Es como ver a Alvaro sentado en ese sillón". Me mostró fotos de mi padre. Había una idéntica a mí que luego le mostré a mi hija Valentina. Cuando le pregunté qué opinaba de esa foto, ella me dijo: "Sales muy bien". Ahí le conté que ése no era yo. Ése era mi padre. Se puso a llorar y me abrazó.
¿Y se conectó altiro con el resto de la familia Bunster?
Con Patricio llamamos a mi hermano César. Me puse al teléfono y le dije: "Hola. Acabo de saber que soy tu hermano". El me respondió: "Yo lo sé hace muchos años. Voy para allá". Cuando llegó fue como si nos hubiéramos conocido de toda la vida, y ha seguido siendo así cada vez más. Ahí supe también que mucha gente, incluyendo a mi padre, estaba convencida de que yo sabía la verdad, pero que había elegido ignorarlos. Nunca se acercaron por respeto.
Lo que llama la atención es que Claudio Teitelboim deje su apellido. Ahora se llama Claudio Bunster y se refugia en esta nueva familia. ¿Cómo se deja atrás el pasado?
Yo no me refugio. Nunca me he refugiado en mi vida. Al revés. Yo refugio a gente. Ese ha sido mi trabajo. Y entre los que he refugiado está Volodia Teitelboim desde todo punto de vista. De seguridad física, económica... Así que quede claro que no es refugio lo que busco en la familia Bunster. Me he integrado a la familia para darles cariño, para protegerla, para jugar con ellos. Por otra parte, no estoy dejando atrás mi pasado. Mi vida anterior se compone de mucha otra gente que llenó mi infancia de magia, como Alberto y Fernando Medina, con quiénes acampaba en Horcón. Después, algunos otros años de infancia, con Raquel y Volodia pude ir a la casa de Neruda y conocer mucha gente interesante, ser bien tratado. Fue maravilloso...
¿Pero cómo puede ser que se haya demorado 57 años en saber la verdad?
De lo que he ido reconstruyendo, un sector amplio de personas consideraba que yo tenía que saber. Luego había otro sector, un grupo de protección de la buena imagen del compañero Volodia. Eso es lo único que yo puedo discernir de todo esto.
¿De qué hablamos?
Hablamos de gente como la que en estos días se ha permitido opinar sobre cuál era mi relación de padre a hijo con Volodia. Hablo de gente que se ha permitido opinar de la relación de Volodia con mi fallecida madre. Ese es un comportamiento reñido con los códigos más elementales de decencia y de respeto. Son resabios de una cosa mucho más fuerte que comenzó a ocurrir hace 58 años y que marcó no solamente mi vida, sino que la de mi madre y la de mucha otra gente. ¿No es razonable que los amigos de Volodia cuenten lo que ellos saben de esta historia? A lo mejor sienten que tienen algo que decir.
Pero ¿qué es lo que se ha salido a defender aquí? Porque si se ha salido a defender el ocultamiento de una injusticia, de una mentira, me parece abominable. Estoy feliz de haber corregido una injusticia histórica. Una conducta aborrecible que en el Chile de hoy, en que hay tantas cosas que salen a la luz y el país las enfrenta, no tiene espacio. De lo único que se trata es de decir la verdad por la gente que conoce esa verdad y no por gente que se mete en lo que no sabe y que tampoco les incumbe. Uno de los grandes logros de la sociedad chilena en materia de encubrimiento ha sido la aceptación de que los responsables deben dar la cara de las cosas y no usar intermediarios. Eso se aplica en todos los niveles.
¿Quiere decir que Volodia debió haber hablado personalmente de esto y no sus amigos que han sido testigos de esta historia?
Los testigos de la historia siempre pueden hablar. Pero siempre que digan la verdad y no que lo hagan para continuar con un trabajo de encubrimiento como se hacía en los viejos tiempos.
¿Y en qué están mintiendo?
Están mintiendo en decir cuál fue la verdadera historia de mi madre y la verdadera historia de mi infancia. Hoy, mucha gente me dice que es increíble que yo no supiera nada. La verdad es que a mí también me asombra no haberme dado cuenta. Pero uno tiene puntos ciegos como los espejos retrovisores del auto. En mi caso, el punto ciego era deliberado, porque yo tenía la necesidad de inventar un padre.
Un niño de allegado
De niño, ¿nunca sospechó que Volodia no era su padre?
No. Pero desde que sé la verdad, hay muchas cosas que ahora caen en su lugar y que para mí eran incomprensibles. Primero, el hecho de que no se me dejara vivir con mi madre y que en vez de vivir con el que se suponía que era mi padre, yo hubiese sido enviado a vivir a la casa de distintos compañeros comunistas. Pero como dice Saint Exupéry, uno no debe quejarse de su infancia, porque uno es lo que es justamente por la infancia que tuvo.
¿Y cómo era esto de andar viviendo en distintas casas?
Recuerdo que me impresionó mucho cuando se hizo el Censo de 1964. Era un papel muy grande y preguntaba ¿cuánta gente vive en esta casa? En ese tiempo, yo vivía en la casa de Santiago Aguirre del Canto, un tipo macanudo, gran amigo, porque las reglas siempre estuvieron claras. El no se hacía pasar por mi padre. Cuando llenamos el Censo, le pregunté: ¿Y cómo figuro yo aquí?". Ahí conocí la palabra allegado. Eso fue muy simbólico para mí.
¿Por qué tanto?
Porque toda mi infancia fui un allegado. Esa era mi calidad. Reconozco que esa condición me ha ayudado mucho en la vida. Adquirí una gran capacidad de adaptabilidad.
¿Y cómo se alimentó en ese tiempo? ¿Quién le pagó el colegio? ¿De qué vivía?
Hasta los 10 años me alimentó mi mamá. Ella era la proveedora, porque su marido estaba dedicado a la revolución. Después, cuando fui viviendo de allegado, me alimentaba la gente con la que vivía. No creo que ellos recibieran una pensión o un subsidio de nadie. Yo vivía de manera bastante modesta comparada con la clase media chilena afluente, pero también alegremente. Tenía zapatos con hoyos tapados con diarios, sabañones en las manos y todo eso. Era divertido. Andaba con un gorro de cuero con orejas y la plata para la micro me la daba la familia donde estaba. En los últimos tres años antes de irme a Estados Unidos viví con Volodia y él me daba plata para la micro. Pero rápidamente, como era buen alumno, obtuve una ayudantía en la universidad. Me pagaban 50 mil pesos de esa época. Con eso tenía plata para moverme y para ir, a veces, a una fuente de soda. La educación era gratuita. Estudié en muchos colegios y los últimos años estuve en el Instituto Nacional, gracias a que Santiago Aguirre del Canto se preocupó de mí y me hizo transferir del Liceo Amunátegui al Instituto Nacional.
O sea, ¿usted se autoabastecía?
Yo me he autoabastecido siempre en el sentido de que he ido tomando de la vida lo que he ido necesitando. En ese sentido, fui absolutamente autodidacta. Viví de la generosidad de las familias donde estaba allegado y de la generosidad de Volodia, los últimos tres años en que viví en su casa, cosa que le agradezco infinitamente.
¿Qué explicación le daban sus padres de por qué vivía de allegado?
Cuando uno es niño, desarrolla algún bloqueo y hay cosas que no pregunta. Hace pocos años le pregunté a Volodia y él me dijo: "Tú expresaste un deseo de no querer vivir ni con tu madre ni con tu padre". Me parece inverosímil que a los 10 años yo haya expresado eso y, que aún así, se me hubiese hecho caso. Pero, bueno, esa era la tónica que siempre marcó mi relación con Volodia. Teníamos una extraña civilidad que en el fondo sólo era el ocultamiento de una superchería.
¿Y cómo era su relación de niño con Volodia?
Recuerdo poco. Volodia viajaba mucho. Era la época de la Guerra Fría. Existía el movimiento comunista internacional y él pasaba mucho tiempo fuera de la casa. Además, como luego era un perseguido político, estaba siempre ausente, porque estaba oculto. Yo vengo ayudando a Volodia desde chico.
¿Cómo así?
Siento que fui una especie de guardaespaldas suyo. Uno de mis primeros entrenamientos era cuando llegaba la policía política a golpear la puerta y yo era el mandado a abrir. Les pedía que echaran el telegrama por debajo de la puerta y así se ganaba tiempo para que Volodia pudiera saltar a la casa del lado por unos hoyos que yo había hecho en la pared para mirar a unas vecinas que me gustaban. Pero, como te digo, tengo pocos recuerdos de infancia con él. Sí puedo decir que él siempre fue muy respetuoso y deferente conmigo. Nunca me castigó...
¿Fue un padre?
Como te digo, nunca me castigó y nunca me dio un beso. ¿Si fue un padre para mí? No lo sé. Durante todo ese tiempo yo pensé que eso era un padre. Hay un experimento muy famoso de biología del comportamiento que es notable. Un biólogo que ganó el Nobel se preguntó: ¿Cómo los patitos que salen del huevo saben que esa que está ahí es su mamá y la siguen automáticamente? Bueno, el tipo se puso desnudo frente a los huevos de pato y se quedó inmóvil. Cuando se abrieron los huevos, los patos no supieron qué hacer. En el segundo experimento, nacieron los patos y el tipo comenzó a moverse. Ahí los patos lo siguieron inmediatamente. Es que los patos tenían codificado que lo primero que ven que se mueve, esa es su madre. Y lo primero que yo vi que se movió era Volodia.
El padre que no fue
Usted se cambió el apellido. ¿No siente que hizo una ruptura feroz y brutal con este hombre al que consideró padre hasta hace poco?
¿Feroz y brutal con qué?
Con aquel hombre que fue su padre.
Es que ahí está la falla de la pregunta. Es un hombre que hizo como que era mi padre. Ese es, justamente, el problema. Si él no hubiera hecho como que era mi padre, no habría habido ninguna ruptura. Yo no rompí con Santiago Aguirre del Canto. El actuó como padre maravillosamente, pero sin hacer como que lo fuera. Esa cosa es infinitamente noble, valiosa y desinteresada. También el segundo marido de mi madre y mi maestro en Princeton fueron así. Lo que causa el problema aquí es la superchería, la mentira. Si esto hubiera sido con la verdad, habría sido mucho más simple. Y lo que yo estoy haciendo ahora es simplemente reconocer la verdad y actuar en consecuencia. ¿Es feroz y brutal decir la verdad cuando veo que hay algunos que andan diciendo que Volodia me educó? Por favor, cómo me pudo haber educado si yo era un allegado en muchas casas.
¿Tiene rabia con Volodia?
No. No tengo ninguna rabia. Creo que él no es el personaje que más importa. Volodia es el menos relevante en esta historia. Los personajes principales son mi mamá, mi papá Alvaro Bunster Briceño y el que habla, que siempre fue un allegado que al fin supo cómo se llamaba. Esa es la verdad.
En una entrevista le preguntaron si sentía aprecio por Volodia. Usted respondió que le tenía aprecio igual que a mucha otra gente. ¿No es un poco fuerte esa afirmación?
No. Lo que pasa es que esto está mal enfocado, porque hay una mentira histórica atrás. Los protagonistas son mi madre, que fue crucificada, dejada sin trabajo y a la que se le prohibió ver a su hijo. A mi padre Alvaro Bunster también se le impidió reconocerme. El intentó hacerlo, pero la misma organización se lo impidió. Mi padre, lo he sabido ahora, iba con mi abuelo César a verme a la salida del colegio. A ellos también les estaba prohibido verme. ¡Esa es la verdadera historia! No es que yo me haya vuelto loco y niegue el pasado, pero la mayor parte de mi infancia viví de allegado y se me prohibió vivir con mi madre. Por lo tanto, si yo le tuviera rabia, lo diría. Pero no es así. Le tengo aprecio como a varia otra gente que jugó un papel significativo en mi vida.
Pero antes de conocer la verdad Volodia era su padre e imagino que le tenía un aprecio especial...
Me había ocurrido el fenómeno de los patitos. Por necesidad yo había inventado a un padre y me había dedicado a trabajar de hijo.
Y seguramente él trabajaba de padre.
No. Reconozco que como padre él era una persona cortés. Pero cuando mi madre murió, Volodia ni siquiera me llamó para darme el pésame. Y eso que, según dice alguna gente ahora, ella era el amor de su vida... Ahora entiendo por qué no me dio el pésame, pero en esa época me parecía raro. Entonces, era el padre que había y al que yo, por necesidad, me inventé. Yo tenía necesidad de dar cariño y trabajé de hijo...
¿A qué llama "trabajar de hijo"?
A decir papá, a dar un beso aunque a uno no se lo devuelvan, etc., etc... Eso es trabajar de hijo. Y es tomar riesgos, incluso físicos, para proteger a quien uno piensa que es su padre.
La madre
Dice que su mamá tenía prohibido verlo. ¿Por qué? ¿Qué le decían?
Me decían: "Usted sólo puede ver a su madre cuatro horas a la semana". Eso es lo que me decían en la casa donde estaba allegado en ese momento. Esa fue mi infancia. No la cambiemos...
Y de grande, ¿nunca hablaron de eso con su madre?
No. Mi mamá era muy pudorosa en eso. Y creo que mi mamá, siendo comunista de viejo cuño, siguió por un extraño mecanismo -que para mí es incomprensible, pero que lo veo en acción- respetando estas decisiones hasta el fin y pensando que de alguna manera ella era culpable de algún delito.
Por haberse enamorado...
No sólo por haberse enamorado. Por haber sido adúltera. La mentira inicial fue una mentira de la época de la Guerra Fría en que el hombre nuevo o la mujer nueva no comete la fechoría de enamorarse fuera del matrimonio, sobre todo cuando uno de los afectados es un alto dirigente del partido. Después esa mentira siguió con el tiempo y se instaló.
¿Cree que fueron estructuras del PC las que ocultaron esta verdad? ¿No fue una voluntad de su mamá, de su papá, de las familias implicadas el mantener el silencio?
No pienso que sea correcto hablar de las estructuras del PC, a pesar de que el partido tenía estructuras para ello. Pero estamos hablando de la época de la Guerra Fría, de que para los militantes comunistas el ser separado del partido era el fin de la vida. Es una cosa muy difícil de imaginar ahora. Yo le pregunté a Fernán Meza, que fue su gran marido, un tipo espléndido: "¿Por qué mi madre no presentó un reclamo ante un juzgado si tenía la tuición". Y él me dijo: "Tu mamá jamás habría ido en contra del partido". Esa era la realidad de ese tiempo. Eso habría sido enlodar al compañero. Ahora, lo malo de todo esoes que causa un gran daño. Fue una cosa perversa. A mí me causó un gran daño.
¿Cuál es ese gran daño?
Yo estoy agradecido de mi infancia, porque a pesar de todo tengo una vida entretenida. Pero la sensación con que yo viví, que ahora la identifico y que antes suprimía, es que había gato encerrado. Me preguntaba: ¿De dónde me salen estos gustos por navegar, por la aventura? ¿De dónde sale mi aspecto físico? Muchas veces, mientras navegaba solo me preguntaba: ¿Y yo de dónde habré salido? El haberme privado de la verdad sólo por mantener una superchería que no beneficia a nadie, excepto a una cierta imagen fabricada de este gran padre. Aunque, claro, qué se le podía exigir si más encima el niño no era hijo de él.
¿No siente una crisis de identidad?
No. Sólo siento que al final ahora todo me hace sentido. Hay una frase de Einstein que escribió cuando descubrió la teoría de la relatividad y dice: "Los prolongados años de ansiosa búsqueda en la oscuridad y el emerger final a la luz, sólo aquellos que lo han vivido pueden comprenderlo". Eso es lo que me pasa ahora. Siento una cosa radiante. Lo único que lamento es no haber podido hablarlo con mi madre ni con mi padre.
Llama la atención el gran enganche que ha tenido con este padre que no conoció.
A mí no me llama la atención. Es simplemente la constatación en cada detalle que voy descubriendo que me confirma que es de ahí de donde vengo. Ahora resulta que mi tatarabuelo era oficial de la marina británica y luchó con Nelson en Trafalgar. Y si uno sigue para arriba llega hasta Guillermo El Conquistador. No es que yo me crea Guillermo El Conquistador, pero hay muchas cosas que pasan a ser obvias y que antes parecían exóticas, como poner pendones en los techos del instituto, como tener mi propio gallardete de mando y como trabajar con gran naturalidad con los militares.
¿No tiene rabia de que su padre no se haya acercado a usted y le hubiese dicho la verdad?
Obviamente que lo habría preferido. Le pregunté a mi hermano César por qué ellos no se acercaron a mí. Y él me contó que lo había conversado mucho con nuestro padre y él le había dicho: "Yo creo que Claudio sabe todo. Incluso, ha estado al lado mío. Pienso que ha tomado la decisión de hacer como que esto no existiese. No debo vulnerar su decisión". Esa fue la actitud que él tuvo, a pesar de que ahora sé que él intentó reconocerme al comienzo.
¿Cuándo?
Yo todavía estaba en la guata de mi mamá. Sé que él fue a hablar con Volodia y que le dijo: "Este hijo es mío. Quiero reconocerlo". No se le permitió.
¿Volodia no lo permitió?
No. Naturalmente la que debiera haberlo permitido era mi madre, pero ella estaba muerta de miedo. Todo el aparato político estaba ahí. Es difícil de entender ahora, pero no se le permitió.
¿Por qué su mamá no se separó de Volodia en ese tiempo?
Esa es la pregunta del millón de dólares. No lo sé. Mi interpretación es que también fue por miedo, por esta cosa de no romper un matrimonio comunista.
Según lo que usted ha reconstruido, ¿cómo fue la historia?
Por lo que he ido reconstruyendo, mi madre tuvo un gran amor con Alvaro Bunster antes de casarse con Volodia. No fue una aventura. Fue un amor sostenido por años que terminó. Luego se casó con Volodia. Después reincidió con su viejo amor. En esa reincidencia nací yo.
Usted vivió con ella y con Volodia hasta los 10 años. ¿Qué pasó después?
Cuando yo tenía 10 años, mi madre dejó la casa. Se fue con otro amor al extranjero. Regresó bastante rápidamente y en ese momento fue absolutamente excomulgada. Yo quedé en la casa vacía, porque también Volodia se fue. Un día llegó a buscar sus libros y yo me quedé algunos días con mi abuela materna, Perla. Después comencé a vivir por períodos breves en casas de otra gente hasta que finalmente me instalé en la casa de Santiago Aguirre del Canto. Esa fue una época maravillosa.
Y cuando su mamá se fue, ¿qué le dijeron?
Yo era bastante despierto. Me dijeron que mi mamá se había ido con otro, pero no me dieron el nombre. Mi mamá era una mujer fogosa que se enamoró y se fue. ¡Aquí no hay puros en esta historia! Pero mi mamá es mi mamá. Y al que habla mal de ella, yo le pego un combo en el hocico. Y lo digo porque hay un tipo que se permitió decir cosas sobre mi madre y decir que "Volodia la perdonó". ¡¿De cuándo acá los hombres tienen que perdonar?! Además, es mentira. No sólo no la perdonó, sino que se la crucificó. Ella era una gran abogada sindical y le quitaron todas sus fuentes de trabajo, no se la saludaba en la calle. La sanción fue feroz por el delito de haber tenido una relación adúltera durante su matrimonio con el gran dirigente.
¿Y Alvaro Bunster?
Entiendo que él también recibió sanciones. Ahora, si lo que tú me estás preguntando es si hay alguien exento de responsabilidad en esta historia, te digo que no. Aquí son todos culpables.
El rol de Volodia
¿Cómo cerró este capítulo con Volodia? ¿Qué hizo cuando usted se enteró de la verdad?
Fui a verlo de inmediato. Le dije: "Por respeto hacia usted y por hombría, quiero decirle que acabo de saber que soy hijo de Alvaro Bunster". Y él, como siempre ha sido muy cortés, me dijo: "Bueno, yo siempre te he considerado más miembro de la familia que si hubieses sido adoptado". Esa fue la frase. No se me va a olvidar nunca: "... Más miembro de la familia que si hubieses sido adoptado".
¿No se abrazaron, no se dijeron nada más?
No. Luego me dijo: "He estado orgulloso de ti y hemos sido buenos amigos". Punto. Entonces, yo me quedé callado y le dije: "Sí, en los últimos años hemos sido buenos amigos". Así fue. Y debo hacer notar que, en ese momento, él fue extraordinariamente consecuente con lo que había sido siempre su relación conmigo. Eso resume nuestra relación: cortesía y precisión absoluta en el lenguaje. A pesar de todo, quiero decir que a Volodia le tengo estima. Y que ahora que las cosas son más nítidas, todo es mucho mejor, porque es verdad.
Convengamos que para mantener una mentira, fueron muchos los que guardaron silencio...
Estoy de acuerdo. Cuando uno empieza a mentir, sigue mintiendo y cada vez es más difícil decir la verdad. Ahora, resulta que al niñito le empieza a ir bien. Es profesor en Princeton. Obtiene el Premio Nacional. El niñito fue aceptado en la Academia de Ciencias de Estados Unidos. Entonces, se está orgulloso de este hijo que no es hijo. Y se establece una impresión de que todos los logros de este hijo fueron porque creció en ese ambiente y porque fue muy bien educado. Pero en verdad este hijo era un allegado en el Censo de 1964. A eso me refiero con que, a veces, es más cómodo no decir la verdad. Les queda mejor a los implicados.
¿Se siente utilizado por Volodia Teitelboim?
...En algunas cosas, como ayudar a personas cercanas a él que no lo merecían. Y me siento especialmente utilizado en que me haya hecho aparecer como hijo cuando yo no era su hijo. Pero, como te he dicho, al mismo tiempo estoy muy agradecido de él. Al final, estas cosas tienen aristas. No son blanco y negro. Estoy agradecido de Volodia por su deferencia. Nunca sufrí un maltrato por parte de él. Viví en su casa entre los 15 y los 18 años, justo antes de irme a Estados Unidos. Allí fui bien tratado. Se me alimentó. Tenía acceso a la biblioteca. Había una persona muy cálida, que era su madre y a quien yo siempre consideraré mi abuela Sara.
Imagino que para usted también debe haber sido importante ser hijo de Volodia Teitelboim.
¿En qué sentido? Ahora me doy cuenta de que la genética es muy fuerte. Nunca me interesó militar en el PC. Yo vengo de otra parte. Nunca me interesó esta cosa dogmática. Sí tengo admiración por la parte que intentó ser revolucionaria, pero el partido en sí, no me interesó. Y debo decir que Volodia fue muy respetuoso, porque jamás me lo impuso. Pero volviendo al tema, yo elegí un rumbo en el cual ser hijo de un dirigente comunista era más bien perjudicial.
¿En qué?
Fui yo quien decidió ir a estudiar a la Universidad de Princeton en Estados Unidos. Y ahí fui aceptado solito, con mi cartita. ¿O crees que uno recibe una visa de estudiante en Estados Unidos sólo por ser hijo de un dirigente comunista? Más bien diría que es un poco al revés. Así que, honradamente, en mi vida profesional, el ser hijo de un dirigente comunista, para decirlo neutralmente, no me ha servido para entrar a ninguna parte. Ahora, en mi vida personal, el haber tenido acceso a otras cosas, el poder vagar por la casa de Neruda, han sido un privilegio que le agradezco. Y estoy sinceramente agradecido. Pero también estoy muy agradecido de Santiago Aguirre del Canto, de Fernán Meza, de mi maestro John Wheeler en Princeton. Todos ellos fueron figuras de padre. Sin duda que Volodia está en esa lista, pero no es el único miembro.
Usted culpa a Volodia porque no le dijo la verdad, pero tampoco se la dijeron su madre ni su padre.
No culpo a nadie en especial. Simplemente, restituyo la verdad. Lo que hay aquí es una mentira de 57 años que tiene muchos involucrados. Lo único que yo he hecho es decir la verdad y exponer la conducta vil que hubo con mi madre al no dejar que me viera y al estigmatizarla. Esa conducta vil con ella no fue de Alvaro Bunster.
¿De quién es, entonces? ¿De Volodia, del Partido Comunista?
El Partido Comunista de esa época era un organismo jerarquizado. Sin duda, las medidas contra mi madre no se habrían tomado sin, al menos, el conocimiento de Volodia. De eso no tengo la menor duda. Ahora, cuando escucho a algunos hablando, recuerdo con escalofríos los mismos métodos que se usaron hace 58 años.

sábado, septiembre 03, 2005

Huracan "Katrina": un mal del neoliberalismo?


El pasaje devastador del Huracan "Katrina" deja como saldo tres estados de la Union en el suelo: le Mississippi, la Alabama et la Louisiana. Las imagenes mostradas por la television dans muestras de la amplitud de esta catastrofe natural, sin embargo poco se sabe de las otras causas que bien podrían haber sido controladas para evitar un daño mayor a los tres estados antes mencionados. Particular y dramático resulta la situación en New Orleans, donde los muertos y dammificados se cuentan por miles ségun la propria Cruz Roja.
El mundo es testigo de como la potencia mundial, y agresora de los EE.UU, no puede dar soluciones a sus conciudadanos. El sueño del "American Dream" resulta ser un embrujo para muchos quienes no conocen la realidad de un país donde existe una fractura social enorme entre sus habitantes. Es asi como miles de seres humanos viven en la completa indefención en el país más rico del mundo. En efecto, el pasaje del Huracan "Katrina" pone al desnudo esta fractura social donde pobres y ricos viven al amparo del principio juridico de la "igualdad" legal, que no exprime (mas bien esconde) la brecha social de ese país. Los Estados del delta del Mississippi son pobres, particularmente aquel de la Louisiana donde mas del 67% de sus habitantes son de origen afro-americano. Asi mismo, más del 30% de la población vive debajo del sello de la pobreza (ingresos minimos para no caer en la categoría de pobre) , cuando el promedio nacional bordea el 13%. Sin entrar en discusion del como se calcula la pobreza en los EE.UU, o el sello de la pobreza, las cifras existentes demuetran las sendas diferencias que existen entre los habitantes de los estados de ese país. De hecho, la Louisiana es un estado compuesto mayoritariamente por personas de color y pobres. Las disparidades en ese estado también quedan al desnudo cuando se miran otros "males" sociales. Asi, la Louisiana registra la taza de mortalidad infantil mas alta del país y parecida a la de aquellos paises considerados en "vias de desarrollo". Los bebes nacidos en este estado registran grados de desnutricion enorme, y ademas existe un número elevado de madres monoparentales viviendo debajo del sello de la pobreza. La delincuencia aquí resulta "normal", en uno de los estados mas violentos de los Estados Unidos. En regla general, el "otro" EE.UU es aquel mayoritariamente pobre, demunido, sub escolarizado, analfabetos funcionales, con obesidad morbida y negro.
Un país de mas de 300 millones de habitantes, de donde 50 millones no tiene acceso a ninguna cobertura médica. Pero que sin embargo gasta anualmente mas de 500 mil millones de dolares U$ en defensa.
Y el lien con el neoliberalismo? Como es sabido, en los años 80 los apostoles del neoliberalismo encabezados por Ronald Reagan y Margareth Tatcher llevaron a cabo enormes transformaciones al denominado " Estado Providencia" argumentado la fuerte necesidad de terminar con el intervencionismo del estado en la economia del pais. Aun se escuchan las proféticas frases de Reagan cuando fué electo presidente: " lo mejor que puede hacer el estado por si mismo es no intervenir". Es asi como bajo su administración se llevaron a cabo un sin numero de privatizaciones, de recortes presupuestarios en los programas sociales, politicas impositivas regresivas en favor de los sectores mas acomodados etc.
El paso del Huracan "katrina" se vió favorecido por las desiciones politicas tomadas en su momento. Ya desde 1940, todas las adiministraciones de la Casa Blanca han desarrollado un politica sistemática de transformación del Delta del Mississippi para desarrollar los recursos energéticos de esa región. Estas politicas energéticas "han facilitado el desarrollo de la producción, el refinaje et transporte de petroleo" (1). Para ello la "Army Corps of Engineers" han desviado los cursos de aguas, han secado importantes porciones de lagos y ríos, todo para favorecer al capital privado. Desde hace unos 20 años las autoridades de esos estados han tratado de enfrentar posibles inundaciones tratando de restaurar los medios naturales transformado por el desarrollo anarquico del capitalismo. Los requerimientos? 20 mil millones de U$ que la administración Reagan desestimó porque había que reducir los gastos del Estado..
Mismo, George Bush rechazaría en el año 2000 contribuir con 30 millones U$ para reforzar los diques de conteción del canal.
Lo que hoy día es posible de apreciar en esta catastrofe, no solo es la dimension "natural" de los hechos, sino ademas de como detras de esta catastrofe los axiomas neoliberales que rigen el mundo actual están también detrás de esta tragedia que toca a miles de seres humanos pobres en su mayoría. Dicho sea ademas, la tragedia del "Katrina" deja al desnudo las desigualdades sociales y el desprecio por la vida humana, mas aun cuando se trata de ciudadanos afro-americanos. Asi mismo, y en medio de la tragedia, el discurso lleno de prejuicios raciales que tildan a miles de personas de delincuentes porque roban en supermercados o tiendas para poder sobrevivir despues de 4 días sin comer! Por otra parte, el Huracan Katrina demuestra que los cambios climaticos en el orbe no son un delirio de los verdes o de greenpeace, sino el resultado de un desarrollo economico anarquico que sur explota los recursos naturales. En este sentido, los EE.UU se estan curando con su propia "chicha".
Finalmente, y despues de 4 días, la adiministración Bush comienza a enviar ayuda para evitar caer más en las encuestas, quizás a sabiendas que más del 70% de los hombres negros no tienen derecho a voto en EE.UU por haber pasado alguna por la cárcel.
(1) Gill Courtemanche, Le Devoir, 5 septiembre 2005

viernes, septiembre 02, 2005

Dispuesta Cuba a enviar másde mil médicos a socorrer a víctimas del huracán Katrina


El Presidente cubano Fidel Castro reiteró la voluntad de cooperar con el pueblo de Estados Unidos, y anunció la disposición de enviar más de mil médicos para socorrer a las víctimas del huracán Katrina en los estados sureños norteamericanos afectados tras el paso de ese meteoro.Dijo al respecto que Cuba está dispuesta a enviar en horas de la madrugada de esta noche (viernes) cien médicos generales y especialistas en Medicina General Integral, quienes estarían al amanecer de mañana sábado en el aeropuerto internacional de Houston, Texas, el más cercano a la región de la tragedia, para ser transportados por vía aérea, pluvial o terrestre hacia los puntos aislados de refugio, instalaciones y barcos de la ciudad de Nueva Orleáns donde se encuentren poblaciones o familias requeridas de atención médica urgente o primeros auxilios.Añadió que dicho personal iría equipado con mochilas que contendrían 24 kilogramos de medicamentos esenciales en esas situaciones para salvar vidas, además de instrumentos mínimos de diagnóstico.Señaló Fidel la experiencia de los médicos cubanos para actuar en circunstancias adversas. Podrán actuar aislados, dijo, o en grupos de dos o más personas y según las circunstancias por el tiempo que sea necesario.Anunció también que, de igual forma, el país caribeño está listo para enviar por la vía de Houston o cualquier otro aeropuerto que se le indique 500 especialistas en Medicina General Integral adicionales, igualmente equipados, que llegarían a sus puntos de destino en horas del mediodía y de la tarde del sábado tres de septiembre.Anunció seguidamente que un tercer grupo de 500 especialistas en Medicina General Integral podrían ser enviados, quienes arribarían en la mañana del domingo cuatro de septiembre.De este modo, precisó Fidel, 1 100 médicos de estas características con los recursos señalados, que equivalen a 26,4 toneladas de medicamentos y recursos diagnósticos estarían prestando sus servicios a las personas más urgidas de atención tras el paso del huracán Katrina.Este personal médico dispone de la experiencia internacional y de los conocimientos idiomáticos elementales para atender a los pacientes, dijo también el Presidente cubano en la tarde de este viernes en la Mesa Redonda informativa que se trasmite a través de la radio y televisión cubanas.

jueves, septiembre 01, 2005

SEPTIEMBRE SE LLAMA ALLENDE !!!


EL DÍA DE HOY ME APERSONÉ EN LAS DEPENDENCIAS DEL CINE HOYTS DE HUÉRFANOS A VER EL DOCUMENTAL DE PATRICIO GUZMAN "SALVADOR ALLENDE", EN LA FILA PARA COMPRAR LA ENTRADA ME ENCONTRÉ CON EL ABUELO J C RIQUELME QUE ANDABA CON PERMISO DE LA FUNDACIÓN LAS ROSAS... SEGÚN ME CONTÓ EL ABUELO VA A SER PAPÁ DE NUEVO...
VAYAN A VER LA PELÍCULA,SE MUESTRA A ALLENDE COMO EL GRAN LÍDER DE LA IZQUIERDA, CARISMÁTICO Y SIMPÁTICO NO COMO ALGUNOS DIRIGENTES QUE SE PONEN SERIOS CON CARA DE CULO PORQUE PIENSAN QUE ASÍ INFUNDEN RESPETO.
DESPUÉS DE QUE LA VEAN VAN A QUERER SALIR A MATAR DEMOCRATACRISTIANOS...
HAY QUE HACER UNA OPERACIÓN CONTRA LA MÁQUINA DEL OLVIDO. ESTE SEPTIEMBRE TENEMOS QUE RAYAR TODO CHILE RECORDANDO A SALVADOR ALLENDE.
PODEMOS ARMAR UNA BRIGADA UTE DE HOMENAJE A ALLENDE ESTE SEPTIEMBRE. ACEPTO SUGERENCIAS...

lunes, agosto 29, 2005

A CAMBIAR EL SENTIDO DE LA MARCHA DEL ONCE...


Unos amigos del Colectivo Oveja Negra me han enviado una convocatoria para la marcha del 11 de septiembre, la idea es cambiar la misma tónica de todos los años y revitalizarla como hecho político de todos los años. No sean sectarios los weones y discutamos esta propuesta de los compañeros. Aquí va la invitación, esperando vuestros comentarios...

"Estimadas Compañeras y Compañeros:
El Colectivo Oveja Negra, rebaño rebelde que es parte de la Mesa de Convergencia y del Movimieno Nueva Mayoría, y que persigue la reunión necesaria de las izquierdas existentes, les propone –con la modestia de lo nuevo, pero la audacia de las generaciones más recientes- que este próximo 11 de septiembre, fecha del espanto y la traición, ya las izquierdas no murmuren sus dolores en la caminata clásica donde nuevamente nos reencontramos con los nuestros de antes, sino que, mejor piensa la Oveja Negra, el rebaño rebelde, que nos convoquemos desde un principio en el Cementerio General al pie del muro donde están inscritos los nombres de nuestros héroes y heroínas, y de allí marchemos hacia el Paseo Bulnes. Es decir, partir de la muerte hacia la vida, desde el cementerio a la vida, de la muerte hacia el poder."

CHILE, GATOPARDO!


La inclemencia del Clima desnuda la transición chilena. Después de 15 años de gobiernos concertacionistas y de una pila de acuerdos con la derecha, la transicion chilena parecía haber terminado hace unas semanas con los acuerdos en el parlamento sobre la camiseta de fuerza de 1980. Ya antes otros mas osados habian dado por finalizada la transicion, como Alwyn, Frei, Ominani, y otros proceres del concertaciomismo..
Sin embargo, el clima desnuda lo que en 15 años es una verdad a ciencia cierta. El "chorreo" no llega a todos, es mas, les llega a los mismos de siempre que terminan viendo como sus casas de carton se van con las inundaciones. No hay alerta roja, solo amarilla, total asi no se hacen gastos de mas en la onemi. Calculo o fatalidad, la pobreza en chile es de nunca acabar, menos aun en las atuales modalidades de la economia "social de mercado" como esgrimen los titeres de la concertacion.
Un par de lluvias, y el modelo chileno ("crecimiento con equidad" le llaman..) sigue demostrando ser un jaguar tipo gato, que no ha salido de la periferia, y que pese a los alabos del FMI, BID y la Banca Mundial, constituye un país pobre lleno de desigualdades y con grados enormes de amnesia o alzehaimer.
Triste realidad.....

domingo, agosto 28, 2005

COMO POLOLEAR SIN TENER HIJOS!!!! REPORTAJE EXCLUSIVO DE RAMONA, ABRIL 1973




Esta si que es buena, aprendan a tener sexo sin el riesgo de tener hijos no deseados siguiendo los consejos de RAMONA la revista juvenil de la UP... de seguro nuestros próceres leían estos artículos y los seguían al pie de la letra como por ejemplo usar el mismo condon varias veces... Léan y vean quien lo escribió, ahí cacharán las vueltas de la vida...por si las moscas no lo escribió lucho corvalán...

miércoles, agosto 24, 2005

¿Era "nuestro" gobierno? Carta enviada de la Coordinadora de Cordones a Salvador Allende


A su Excelencia el Presidente de la República 5 de septiembre de 1973.
Compañero Salvador Allende:
Ha llegado el momento en que la clase obrera organizada en la Coordinadora Provincial de Cordones Industriales, el Comando Provincial de Abastecimiento Directo y el Frente Único de Trabajadores en conflicto ha considerado de urgencia dirigirse a usted, alarmados por el desencadenamiento de una serie de acontecimientos que creemos nos llevará no sólo a la liquidación del proceso revolucionario chileno, sino, a corto plazo, a un régimen fascista del corte más implacable y criminal.Antes, teníamos el temor de que el proceso hacia el Socialismo se estaba transando para llegar a un Gobierno de centro, reformista, democráticoburgués que tendía a desmovilizar a las masas o a llevarlas a acciones insurreccionales de tipo anárquico por instinto de preservación.Pero ahora, analizando los últimos acontecimientos, nuestro temor ya no es ése, ahora tenemos la certeza de que vamos en una pendiente que nos llevará inevitablemente al fascismo.Por eso procedemos a enumerarle las medidas que, como representantes de la clase trabajadora, consideramos imprescindibles tomar.(leer más)

La Perversidad del Binominalismo


Los cambios que se prometieron con el lema “La alegría ya llega” quedaron en el olvido y se transformaron en una demanda social, ahora de los excluídos. Grupos políticos y sociales marginados por los mismos que antaño apuntaron con el dedo a Pinochet y hoy se soban el lomo con aquellos que promovieron la muerte y el terror. Todo, por establecer un orden titulado, pero que, en resumidas cuentas, les aseguró el bi-partidismo y la alternancia en el poder.

Así, en medio de la institucionalización del orden impuesto por Pinochet y la derecha política, la fisura del modelo “Democrático” hace tambalear la veracidad de los discursos oficialistas, ya que en Chile, lo que existe es una democracia pactada. (leer más)

martes, agosto 23, 2005

TEMAS PARA NO OLVIDAR


Compañeros al fin puedo reintegrarme al blogg les recomiendo leer este artículo, es un poco extenso pero su significado creo es importante para el devenir de nuestra causa. Fue escrito en 1982 en momentos muy duros pero de tremenda esperanza.
Espero puedan leerlo y comentarlo.

para bajarlo hacer click aquí:
http://www.memoriachilena.cl/archivos2/pdfs/MC0016980.pdf

lunes, agosto 22, 2005

Sobre Cena Solidaria ELI

hola compasdrascos, tuve la ocasión de asisitir el viernes recien pasado a al comida por la ELi, asisitieron bastantes compañeros que no veiamos hace bastante tiempo, pero tambien faltaron otros... pero bueno por lo menos pudimos darle una muestra de cariño a la Eli que estuvo presente hasta el final... y que además la cena se desarrollo sin ningun problema, al menos hasta las 3:30 hora en que nos retiramos con mi señora Mabel...

y tal como fue en el asado anterior hemos registrado disitintos personajes y pasajes de la velada, aca van .

Aprovecho de saludar a La mile, A la Naty, La Carola Cortes, La Anita que ven a diario este bloog, tal como yo, La Mabel y el fraquea, pero que a veces escribimos... En mi caso no es por ser corto de palabra, sino por motivos de internet.

Bueno aca van las principales fotos, mañana pongo otras, ... sino el Black. chao...




viernes, agosto 19, 2005

FOTO DE FAMILIA.....


Esta foto muestra a muchos de nuestros contertulios que participan a diario en el Blog. Como sabemos muchos lloran por el Gran Lider, de hecho de tanto quererlo, muchos de nuestros amigos se han dejado los ojitos lajaos.....
Aqui, el Lider con ellos

jueves, agosto 18, 2005

Lula: el fracaso de la "nueva izquierda"


Como sabran queridos contertulios de esta larga angosta franja de territorio, el gobierno del presidente brasileño Lula Da Silva esta dando jugo. En efecto, la corrupción que tiene su origen en la misma campaña que lo llevó a la primera magistratura lo va a sacar luego. Pero no solo de corrupcion se puede hablar. Una radiografía al brasil actual muestra que la politica neoliberal, esa que lula quería "cambiar", está mas présente que nunca. Desde las distintas instituciones de ese país, los dirigentes petistas han hecho aplicación del modélo neoliberal mejor que la propria derecha de ese pais. A los ojos del FMI y la BM, Lula es un excelente présidente y porque no agregar más, un hombre de confianza. La imagen que uds pueden apreciar muestra a Lula con el presidente de la BM Jim Wolfensohn.
Les dejo este articulo de Petras que aparece en rebelion.org: http://www.rebelion.org/noticia.php?id=18951

y este de Cristovam Buarque senador PT, aparecido en el portal La insignia:
http://www.lainsignia.org/2005/agosto/ibe_066.htm

Ven que no todo es chacota....

miércoles, agosto 17, 2005

Ademas estaran!


Programacion del 19 agosto, actividad beneficio a la cra. Ely






Como no podía ser de otra forma, la actividad beneficio de Nuestra querida Compañera Ely ser engalanada con la presencia de varios "artistas". Es asi como publicamos para deleite de muchos quienes asistiran, ycon sano humor, que la solidaridad toma cuerpo entre los artistas.

martes, agosto 16, 2005

Confesiones..........

El Ciclo que va de la Felicidad a la Tristeza... y Viceversa...
















Hola a todos... les cuento que este fin de semana me pasaron cosas super importantes... lo primero, es que nació mi sobrina... en la foto está mi hermana con la bebé recién nacida... se llama Francisca (qué original!) y es preciosa. Lo otro, es que lamentablemente falleció mi abuelo materno y en este momento las sensaciones son un poco confusas y fuertes... en realidad todos sabemos que así es la vida y que el ciclo natural se manifiesta a cada instante a nuestro alrededor, la transformación permanente del entorno, de los seres vivos en general y de los Seres Humanos en particular... a pesar del dolor de la pérdida, este nacimiento es también un renacer para mi y quería que lo supieran.

Un abrazo a todos y los veo el viernes...

martes, agosto 09, 2005

Para seguir estrechando lazos...


Hola estimados amigos y compañeros... les escribo para invitarlos a comentar otro blog, que no tiene las características del comeguaguas, pero que igual pretende exponer ciertas ideas, inquietudes y por supuesto a recibir aportes de quienes lo lean... aquí les va el link:

Aquí participan algunas personas conocidas de ustedes y otras no tanto, pero de vez en cuando podrían pinchar y comentar...
Un abrazo fraterno...

viernes, agosto 05, 2005

JUNTOS TOMAMOS MAS


PARA NICOLAS OSORIO

Estimado amigo, el link sobre los auspicios, es delesnable, eliminalo o te verás afecto a los embates de la RPC. Un tanque te pasará por encima varias veces, luego serás sometido a 365 dias de discursos seguidos de FIDEL y por último te obligaré a recitar los planes quinquenales desde 1917 hasta 1933, incluidos los comentarios de Stalin.
Por si esto fuera poco, recibiras en tu casa las "Obras completas de los discursos de Barraza y Contreras" y no podrás salir de ella hasta que los recites de memoria, en particular se te preguntará por la cuenta económica de la FEUSACH, cuando Bisteck era el encargado de finanzas.
Saludos.
CAS

jueves, agosto 04, 2005

Aqui vengo!



Hola todos! Que rico saber que podemos todos comunicar de una! bueno, casi todos... Recien le pille como entrar. He estado leyendo los mensajes de todos y todas, y la verdad es que me doy cuenta que los echo mucho de menos! A ver si con esto logramos establecer puentes firmes a pesar de la distancia!
Que pena no poder estar para darle animo a la Ely... por favor alguien que le de muchos saludos y mucha fuerza de parte nuestra y tambien para la Barbarita que lo debe estar pasando muy mal.
Bueno, saludos a todos y acuerdense de nosotros el viernes!

Felicidades Hugo! tu hijo es precioso! si no es mucho indiscrecion... quien es la mama?
Negro, tu hija esta cada vez mas linda...pareciendose a la mama... obvio! jajaja
Natiiiiiii tanto tiempo!! terminaste?
Carolita tambien!! donde estas? en chile o brasil?
bueno saludos a todos uds! a todo esto anda el leo por alla (ahora esta en argentina) por si les pega una llamadita! se queda donde german (hermano de ricardo) .
la mile


miércoles, agosto 03, 2005

Saludosssss


Hola... ojalá esta vez resulte... ya perdí la cuenta de cuantas veces he mandado este saludo... Enfin... me da mucha alegría saber de Uds... y más aún recordarlos con la misma imagen de antaño... Espero poder verlos pronto... Saludos... Carolina Cortés...
P.D.: ahí va una foto de lo que hoy me enorgullece... quien me acompaña es uno de los capataces regalones!

martes, agosto 02, 2005

HOMENAJE A UN GRAN COMUNISTA


Cuando lo conocí en un altillo del comité regional metropolitano con su sombrero e impermeable extendió la mano y me ofreció un ejemplar de una revista comunal de la que no recuerdo el nombre pero el apellido era "prensa democrática alternativa". Rubén Espinoza siempre un agitador y promotor de medios de comunicación para el pueblo. Este blogg sin aspirar a ser "el primer activista de la revolución chilena" no puede dejar de rendir un homenaje a nuestro querido compañero Rubén y con su sabio poema predilecto que más de una vez nos lego y que creo no olvidaremos.
A mi Partido
Me has dado la fraternidad hacia el que no conozco.
Me has agregado la fuerza de todos los que viven.
Me has vuelto a dar la patria como en un nacimiento.
Me has dado la libertad que no tiene el solitario.
Me enseñaste a encender la bondad, como el fuego.
Me diste la rectitud que necesita el árbol.
Me enseñaste a ver la unidad y la diferencia de los hombres.
Me mostraste cómo el dolor de un ser se ha muerto en la victoria de todos.
Me enseñaste a dormir en las camas duras de mis hermanos.
Me hiciste construir sobre la realidad como sobre una roca.
Me hiciste adversario del malvado y muro del frenético.
Me has hecho ver la claridad del mundo y la posibilidad de la alegría.
Me has hecho indestructible porque contigo no termino en mí mismo.