Estimados Camaradas,
He recibido esta carta de un compañero de este blogg con el cual precisamente no hemos concordado en muchos puntos de vista desde ese fatídico 11de diciembre. El me señala por mail lo siguiente: "me llego esta carta por correo, la halle sumamente coincidente con tus puntos de vista y buena en muchos aspectos, aunque tu sabes que no comulgare con todo lo que dice. Leela y si te parece la subes al blog como aporte de un anonimo, no se si se puede hacer eso."
Es una carta abierta al PC escrita por Andrés Bianque (a quien no conozco, al menos de nombre).
Personalmente no estoy de acuerdo en todo lo que el compañero comenta pero creo que los pensamientos dispersos y díscolos van tomando forma y confluyendo en una gran marea roja.
Creo que es bueno que la conozcan porque en su gran mayoría son militantes comunistas y se van a sentir representados al menos con un par de cosas. Lo importante es discutir las ideas que contiene y no si es renegado o antipartido.
La publico ya que el compañero que me la envió no sé si no se atrevió o que le pasó no quiero especular con eso... la historia lo condenará...(eso es broma). La publicaré con el mensaje que contenía el mail que le llegó a él de otro compañero para que vean que no sólo en este blogg se cuecen habas.
Fecha: Wed, 25 Jan 2006 16:08:13 -0300
Les envió la siguiente carta de un compañero comunista...sería bueno que se difundiera, que se sepa lo que ocurre en el PC, para acabar con ese anticomunismo bisceral y apoyar a ese pueblo rojito que quiere luchar...
Carta Abierta al Partido Comunista de Chile.
LO QUE ME QUEDE DE VIDA PARA EL PUEBLO, LO QUE ME QUEDE DE MUERTE PARA SUS EXPLOTADORES
por Andrés Bianque;
Me dirijo a ustedes con la mirada en alto sabiendo que por mi boca hablan muchas bocas. Sabiendo que no represento intereses mezquinos ni ambiciones personales ni destructivas ni oportunistas. Sino como un hijo Digno de la Clase trabajadora.
Profunda Indignación causa la indiferencia y la soberbia con la cual algunos de nuestros dirigentes se han comportado. Eso se ha visto, eso se ha escuchado de parte de ustedes. Un nulo respeto para con grandes sectores. Porque si a ciertos comunistas, porque si a ciertos revolucionarios, porque si a ciertos integrantes de la clase trabajadora no le gustan las decisiones adoptadas por el Comité Central del Partido Comunista de Chile. Se encontrarán con varias opciones.
Ó acata ó se va ó es un oportunista ó es un detractor ó es un afiebrado ó es un infiltrado ó es cualquier cosa, menos un revolucionario o un obrero honesto. La opción de que alguien pudiera tener una mejor opinión o alternativa es impensable.
Doble Explotación. En la fábrica si contradigo al patrón me echan y en el Partido de los trabajadores es lo mismo. Si no me gusta el vino que me ofrecen, me voy a otra parte Así de sencillo. Pero el asunto no es tan sencillo.
Me iría de buena gana a otro lado. Pero cuando me desgarré los brazos haciendo hoyos, cavando zanjas, acarreando agua y fui parte de la cosecha, de la siembra, cuando me rompí las manos cortando la vid de la justicia.
Cuando estuve de sol a sol recolectando racimos de esperanzas y se los entregué a ustedes y ustedes fabricaron a su antojo un vino de dudosa calidad... ¿Qué me queda? No es tan fácil. Me gustaría participar en la receta, en la fórmula que ustedes elaboran. Pero el precio que debo pagar es muy caro, contiene un valor más alto que toda la plusvalía junta. Se llama Obsecuencia.
Y esa escalera consuetudinaria en nuestro partido, no la quiero, no me gusta y no la usaré nunca, es más, sí de mi se tratara rompería con mis manos cada peldaño que conforma esa escala de posiciones. ¿Entonces qué me queda? ¿Irme?
Hasta donde yo sé, el Partido somos todos, no unos pocos.
Me parece inconcebible que un dirigente, al ver pancartas en contra de las decisiones del CC diga sin ningún reparo. Esos no son comunistas. ¿Si Pienso distinto no soy Comunista? (La Exclusión y las gárgaras). Hasta donde yo sé las decisiones las tomamos todos, y no una cáfila de ´iluminados´, y recuerdo cuanto han criticado, cuanto se han burlado de compañeros que han optado por otras vías que no han sido las suyas.
En el selecto Comité Central, el Compañero Salinas es acusado de prácticas matonescas y anti sindicales. El Compañero Juan Andrés Lagos propone que el referente electoral ´Podemos debe transformarse en un referente de Centro izquierda. Lautaro Carmona afirma a un periódico de la Derecha que no queremos volver al Socialismo. Claudio de Negri involucrado en despidos arbitrarios, y sindicado como un vulgar mentiroso y agiotista del Semanario El Siglo. (El cuál no permite sindicatos, no paga horas extras, no hace contratos, no paga cotizaciones etc. Situación repetitiva en otros medios de información del partido). Sólo nombro un ápice de lo que es de conocimiento popular. ¿Quién se siente representado con dirigentes así?
Cuando en Moscú llueve, los comunistas usan paraguas aunque haya sol. Desafortunadamente parece ser aún cierto. Una parte de la Dirigencia está altamente contaminada con las lacras, vicios y defectos de la Aristocracia comunista soviética. La misma que derrumbó un gran sueño. La misma que corrió a vender y a comprar los pedazos que cayeron tras el derrumbe.
La guillotina política ya está afilándose para decapitar a los compañeros que pensaron distinto. Que avergonzaron al glorioso Comité Central en público. Militantes de Recoleta, de Villa Francia, de Quillota, de Puerto Montt de Peñalolen etcétera etcétera. Censuraron la página de los jóvenes comunistas. Hasta el día de hoy ni media palabra de la resolución del comité central se puede encontrar en ella.Se denuncian los errores ajenos y al interior del partido ocurre lo mismo.Censura. Discriminación. Clasismo. Indiferencia. Nepotismo. Doble discurso.
Entonces, no me voy. No quiero irme. Me quedo. Pero no pretendan chantajearme una vez más con eso de que los trapos sucios se lavan en casa. Aquí hay irregularidades desde hace bastante tiempo, bien lo saben. Una auditoria sería una especie de golpe militar dentro del partido. Aquellos que han osado denunciarlo han sido alejados de por vida o simplemente expulsados. Muchos de ustedes se arropan el patrimonio del Partido Comunista como si fuera una empresa, como si fuera una marca comercial. Y bien saben que gracias a esa ´marca´ que nuestro Partido tiene muchos camaradas que se quedan. Por Inercia, por Costumbre, por Romanticismo. Nunca aprendieron el cacareado Marxismo-Leninismo ni la evolución económica de la historia. (Muchos hemos militado subyugados bajo el bozal de la ignorancia, no cuestionamos, obedecemos simplemente. Contradecir tiene deplorables experiencias).
Entonces pasamos a ser parte de una simple hinchada. Un montón de simples mortales que apoya incondicionalmente a su equipo cada domingo o cada elección presidencial. Y juegue bien nuestro club o juegue mal lo apoyaremos perennemente sea cual fuere el resultado. Nos gusta la política, nombramos a Marx y a Lenin, pero no tenemos idea de ellos. Por una extraña razón, la educación al interior del partido es pésima. No somos más que un rebaño siguiendo a nuestros pastores. Pero no por Entendimiento, sino por Sometimiento. Por Ignorancia. Por Voluntarismo.
No tenemos las armas ideológicas para cuestionar. Las órdenes emanadas del Olimpo Rojo son sagradas. Acostumbrados a asentir con la cabeza. Somos como niños mirando embobados al tío que nos habla de sindicatos, votos y un mundo mejor. Pero si en algún momento crecemos y lo contradecimos no somos más que unos mal agradecidos o conspiramos.
En los últimos años una docena de ´supuestos´ comunistas han sido expulsados. Tuvieron un accionar abyecto sin duda. No merecían estar en el partido. ¿Pero el resto? Miles de Compañeros pululan por ahí en otras organizaciones. Y bien sabemos, por nombrar a algunos, que si los recién nacidos ´Colectivos´ ó ´Coordinadoras´ o aquellas experiencias de auto-organización convocaran a llenar el estadio nacional, faltarían asientos. Y lo interesante es que luchan por un mundo mejor, por cambiar un sistema capitalista por justicia, por el pueblo etcétera, etcétera. ¿No son las mismas metas que tenemos nosotros? ¿Entonces por qué no están en nuestras filas? ¿Porque son todos anarquistas y quieren todo en forma horizontal y odian y desprecian a los Partidos, por lo burocrático y autoritario que resultan sus cúpulas? Bueno, una vez más le han dado la razón.
Con todo. No todo está perdido. Yo grito desde la galería, pero doy la cara. Yo fui. Yo soy y yo seré. Desconozco eso del andar con el machete bajo el poncho. O el voto en el caso de algunos.
Comento esto ya que existe la leve impresión por parte de mucha gente, que lo de los cinco puntos, no es más que un distractor. Un Volador de luces. Como que a la Democracia Cristiana tampoco le conviene el sistema binominal y aquí el queso ya estaba cortado. Con cinco puntos o sin ellos, las cuentas estaban sacadas. La segunda vuelta era cuento sabido. Lo que había que saber era como administrar esa pequeña cuota de poder que se tenía entre las manos. Entonces yo me imagino una declaración pero con acento tácito maquiavélico. ¿El Partido Comunista ha tenido Reuniones con la Democracia Cristiana? Nos hicieron Votar por un Traidor Llamado Aylwin, ¿Ahora tendremos que salir a trabajar unidos junto a ellos para derogar la ley binominal? Al Compañero Tellier se le escucha citando varias veces a la Compañera Gladys Marín.
Tal vez sea bueno eso de citar: ´La Concertación no va a ser derrotada por la Derecha porque jamás dio la batalla contra ella. La derecha sólo la va a sustituir, con consentimiento de amplios sectores de la Concertación. Aquí, en Francia, en Italia los gobiernos socialdemócratas, llamados de la III Vía, aplicando las políticas neoliberales, se han convertido en puente para gobiernos de extrema derecha.
Y nos viene a pedir a nosotros, a las fuerzas de izquierda, a la juventud, que votemos por ella, después que 12 años han estado en la misma mesa del banquete.
Chantajean a la Izquierda, con el cuento de que hay que parar a la Derecha. Claro que hay que parar a la Derecha, pero eso se hace enfrentándola, desarmándola, pasándole la cuenta y con el pueblo movilizado, luchando como lo hizo en dictadura´ (Gladys Marín, 90 Aniv. PC. 2002-16-06)
Hace rato ya que nuestro partido no camina, sino que se arrastra y sufre una cojera política espantosa. Tan evidente es que un simple don nadie puede darse cuenta de aquello. Pertenezco a una generación que jamás tuvo la suerte de recibir clases de marxismo en el partido, Siempre escuché, ¡hay que auto educarse! Debido a eso no cito a Lenin y los acuso de Revisionistas, Mencheviques o de estar llenos de tendencias pequeño-burguesas. O le enrostró algún párrafo de Marx que pudiesen consultar en sus biblias. Por eso la tinta negra de este escrito. Aún tengo las manos untadas de hollín del neumático que arrastré por las calles. Por eso el hiero de estás líneas, aún mantengo el óxido de los miguelitos en los dedos. Cosa que muchos dirigentes, Nunca podrán afirmar.
Saco cuentas simples, como persona simple. Han tratado 100 años lo mismo y no resulta. ¿Por qué habría de resultar hoy? Y los experimentos que han resultado han durado lo que dura el salario de obrero. Fracasó en Chile, Argentina, Brasil, Perú, El Salvador, Nicaragua, Irán, Italia etc. etc. La panacea que soluciona todo. ¿Las Elecciones? Hemos tenido 16 años de coprocracia en la cual poder movernos. Resultados. Nos hemos ido alejando de los verdaderos problemas de la gente y sólo hemos instalado lo electoral por sobre las necesidades reales del pueblo. ¿Qué opina el Pueblo Mapuche de las elecciones? ¿Estamos con ellos o les damos la espalada? A nivel electoral existen casi 5 millones de chilenos que no se sienten identificados con el actual modelo. ¿Buscamos un acercamiento hacia el pueblo o hacia el poder?
No todos los países tienen la suerte de Venezuela en la cual existe un hombre justo que si lo mosquean mucho tiene con que defenderse. Bien cabe recordar que a nuestro glorioso partido le costo casi ochenta años entender, deducir, concluir, que había un ´Vacío Histórico´ aunque en la actualidad la memoria es frágil para muchos de nuestros dirigentes. ¿Qué pasó con el TMM?
Además, listas completas de militantes ´inscritos´ ya sea para legalizar el partido o para votar duermen en seguras oficinas del gobierno. En caso de…. (Aunque si fuéramos un peligro real para el sistema no nos dejarían andar tan sueltos de cuerpo por todos lados) A la sazón que en algún momento se logren diputados, senadores, alcaldes, ministros y hasta un presidente comunista. ¿Cuánto duraría ese gobierno? Sino toca los intereses del gran capital, una eternidad. Sino, vuelta a otro golpe militar. (´Es Más fácil pedirle a un Muerto que se levante a que la burguesía sea justa´).
La adecuación a los nuevos tiempos ha conllevado a una adaptación extremadamente obtusa en muchos casos. Se percibe un temor latente frente a las definiciones. Como comunistas promulgamos la Dictadura del Proletariado, la Destrucción del estado Burgués e instaurar un Estado Socialista a través de la Revolución. (¿Armada?). No. ¿Suena demasiado fuerte?Iremos introduciendo mejoras al interior del sistema neoliberal. Conquistaremos una democracia avanzada. Creo que no deberíamos ser comunistas sino trabajar como Asistentes Sociales. No importa que no tenga para otro par de zapatos Nosotros le arreglamos la suela.
La olla social está a punto de explotar (v.gr la década del 80) y somos la válvula que deja salir el vapor a través de las elecciones. Asunto arreglado. Asunto cocinado. (Pobre partido nuestro, cortó las papas, peló las cebollas, donó sangre de su sangre, sudor de su sudor y al final quedó mirando detrás de la vitrina.). Ahora insiste en que le den a probar un poco, se ha cortado el pelo, no habla de todas las formas de lucha, está renovado y juega y acepta las reglas impuestas. Como dijo Chaplín. ´El tiempo es el mejor Director, siempre encuentra un final perfecto´ y en el caso de nuestro partido sobran los comentarios. Cosecha lo que sembraste.
Es menester decirles que yo no sería tan enérgico como los Compañeros de la Jota que piden la expulsión del Lautaro Carmona por traición. Tampoco creo que las cosas mejoren con echar a Tellier o cualquiera del Comité Central. ¿Entonces qué? No debemos luchar contra la corriente sino ser capaces de re dirigir el cauce hacia otra dirección.¿Cómo se logra esto? Con Honestidad, sin Matonaje político, Con Responsabilidad. No menospreciando a quienes piensan distinto. Siendo Consecuentes con el discurso. Re pensando sus Postulados. Cuestionándose. Terminar de pasearse con esa soberbia de patrón profesando que tienen el medicamento para todo. Trabajando desde la base, con la base, crear organizaciones para el pueblo, no para nosotros, no con fines electoralistas o para manipularlas. La organización en forma honesta y transparente. Reconociendo a todos los héroes del pueblo. Que el Mural no sólo tenga la cara de Neruda y el Víctor. También la de Miguel, también la de Raúl Pelegrin, también la de Marco Antonieletti. ¿Quién les dijo que ellos no son Pueblo? ¿Quién decidió Censurar a esos hermanos? ¿Quién se toma el derecho de señalar con el dedo quién es digno de ser recordado o no? ¿Ésa es la clase de Unidad de la cual se pregona a los cuatro vientos? ¿Esa? Porque si es esa, no creo que nadie la quiera.
Aceptando la diversidad cultural, todo el mundo sabe que artistas comprometidos y de izquierda, cantantes, poetas, escritores, actores, músicos, artistas que no repiten el decálogo comunista no tienen cabida en nuestras filas. ¿Cuántos Talentosos Creadores han muerto y siguen muriendo sin que el partido les haya reconocido como tales? ¿Ejemplos? ¿Los que son militantes del partido valen más que los que no lo son? Muchos de aquellos que EXCLUIMOS tal vez fueron extremadamente críticos hacia nuestro Partido pero, NUNCA Traidores a la Clase Obrera. Respeto por favor. Honor y gloria los caídos, no importa la bandera o si tiene bandera. Es un hijo consecuente de nuestra clase y sus derechos, con eso basta y sobra.
Creo que no somos la ´vanguardia del pueblo´ como muchos compañeros piensan y se solazan. Creo que a ratos somos los peores enemigos de la clase trabajadora. A nivel social no hacemos más que manipular las organizaciones. Somos el secretario político y presidente del Centro cultural al mismo tiempo. Usamos las organizaciones como un simple transporte de intereses partidistas hasta cuando nos sirven. Después desaparecen indefectiblemente sin que hagamos nada para salvarlas. Un simple Poblador es mirado con menosprecio por nosotros. Sino es apto para cristalizar la política del partido o lo absorbemos ideológicamente o lo reclutamos. Pero solo, en su propio mundo de juicios no se va a quedar. A nivel sindical es lo mismo, las grandes organizaciones no son más que una palanca política ó electoral o circunstancial. Resultados hablan por sí solos.
La elección de algún dirigente comunista en alguna organización es vista con ojos muy optimistas. Es el partido quien ganó la elección, no la organización en sí. Se cuentan dirigentes como quien tiene peones trabajando en una hacienda. Se vislumbra la manera de insertar nuestras políticas al interior de ellas, en detrimento de las reivindicaciones propias y particulares de cada orgánica. La conducción de algunos estamentos ha sido simplemente horrible. Dirigentes que pudieron haber sido destacados líderes han sucumbido bajo el influjo muchas veces equivocado de la dirección. Dirección que ha estado diametralmente en contra de toda una corriente. La estudiantil por ejemplo. A mi entender Vanguardia es aquella que tiene un programa político claro, no adaptable según las circunstancias. Aquel conglomerado que crea o levanta una reivindicación de profundo llamado por la clase trabajadora. Vanguardia no es subirse a la ola social que de en cuando en cuando estalla. Y conducirla a la salida más fácil y más mediocre. Las elecciones.
Algunos compañeros tienen el pellejo duro y sueñan con enfriar a los afiebrados en un claro parangón entre la Cordillera de Los Andes y Siberia. Sin embargo, no será tan fácil. No se los hagamos fácil. No renunciemos. Quedémonos. Demos la pelea a nivel ideológico. A nivel político. Cambiemos el rumbo de este pájaro tuerto de norte. No terminemos de cuestionar. No seamos más carne de cañón por el interés de unos pocos. Demos la pelea en los congresos, en los ampliados, en los plenos, en las bases, en las células. En las organizaciones, en los sindicatos.
Aquí somos todos responsables, aquí todos debemos ayudar, Comunistas y no comunistas. Veamos que distinguidos compañeros seguirían en el Partido si se les conmina a trabajar en una base Poblacional sin el sueldo que reciben. Veamos hasta donde le duran las convicciones.
No renuncies, No te vayas. Quédate. Exige. Demanda. Lucha.
Otro Partido Comunista es Posible.
Andrés Bianque.
jueves, enero 26, 2006
lunes, enero 23, 2006
El Binominalismo- Leninismo

He leído la propuesta del Partido Comunista (de mi partido como gritan otros) y he visto con muy buenos ojos el contenido del proyecto que plasma en medidas concretas el cambio al increíble e injusto sistema electoral chileno. Me parece excelente que se elijan más diputados por cada distrito y que el número de los cargos se aumente. Esto debería soltar el esquema rídigo de los grandes bloques partidarios haciendo la participación política algo un poco más cercano a la gente. El punto es que para lograr una modificación legal de tamaño calado se requiere un alto cuorum en el congreso que la concertraición no tiene, por lo cual aunque estén muy de acuerdo con nosotros no tienen a fuerza para implementarla. Además es fundamental el "amplio consenso de toda la sociedad" como dijo el Sr Lagos hace algunos años. Ese consenso implica por cierto a los empresarios quienes pueden ser cualquier cosa menos ingenuos. Ellos saben que desmontando el binominal se abre la puerta para que grupos minoritarios y extremos (o sea nosotros) podamos poner en jaque el modelo creando escenarios de polarización y agitación social. En base a lo anterior no veo que sea viable por muy encachado que sea el proyecto ya que la concertraición no tiene ni la fuerza ni la voluntad de cambios reales a esta democradura. Pero no se desanimen la concerta les agradece a todos los votantes del juntos podemos que los apoyaron en la segunda vuelta pero debe agradecer también y con gestos concretos a la casta empresarial para que no se ponga esquiva y genere empleo.
Ahora que hablamos de la generación de las autoridades de Chile de manera realmente democrática me parece que deberíamos comenzar por casa. Uds. saben como la Udi genera sus autoridades?? es paradójico pero es casi igual el PC, de hecho algunos periodistas le han dicho a la ultrafacha Udi-Pop que es un partido Leninista.
Confieso que sentí mucha envidia cuando leí el titular de la tercera señalando que la Soledad Alvear se tiraba de candidata a presidenta DC ya que por el mal resultado electoral de dicho partido la directiva está en entredicho. Me gustaría que algún día pudiésemos tener el derecho a elegir libre y democráticamente a nuestros dirigentes y que cuando hayan errores como en todo el mundo civilizado existan personas que asuman la responsabilidad y pongan su cargo a disposición. Será algo muy atrevido?? Creo que es de sentido común en un mundo como el de hoy. Es más creo que llegó la hora de actualizarnos en estos temas. Este tipo de cosas son ineludibles en ese "otro PC que es posible".
domingo, enero 22, 2006
martes, enero 17, 2006
LA REVOLUCION NO SERA TRANSMITIDA
Dejando la polémica un poco de lado y a manera de autoinstrucción y educación política les presento el primero capítulo de "La Revolución No Será Transmitida", en el se muestra la conspiración imperialista en Venezuela desde que Chávez asume el gobierno. Podrán ver como se desata la intentona golpista y como felízmente el pueblo sale a la calle y repone a su presidente en el Palacio de Miraflores.
Powered by Castpost
Powered by Castpost
martes, enero 10, 2006
La falsa discusion.....

No cabe ninguna duda que la decisión tomada por el partido, de apoyar a Bachelet sobre la base de 5 puntos, ha traído a la discusión los viejos axiomas que separan a unos de los otros. En el post de más abajo, enconados compañeros sacan a relucir sus verborreas para defender sus posiciones. Algunos, cuando los argumentos escasean, utilizan de manera "subliminal" los no menos trasnochados axiomas de la "lealtad" o "la unidad" partidaria para defender la posición del PC. Otros, sencillamente, estamos algo cabreados con esos epítetos sacados de los manuales de Marta Harnecker.
No cabe duda, votar nulo o por la gorda nos divide, pero algunos quieren llevar la discusión por otras aguas, escondiendo el fondo del debate buscando subterfugios como los nombrados mas arriba. Sin embargo esta forma de mostrarnos el camino por parte de algunos cros. parece ser que tambalea. Droppy nos dice que:
" la historia de nuestro partido, de la izquierda chilena, del movimiento obrero se ha escrito a partir de cientos de episodios en los cuales aun desde una realidad de minoría, se supo mirar e interpretar la realidad tal como es....bla bla bla"
Quizás Droppy, sea justamente esta posición de hermeneuta (interpretador de la realidad) la que nos impide no solo ver la realidad, sino palparla y aproximarse. Como cuales "vanguardistas" sin ser vanguardia, queremos interpretar la realidad en su totalidad sin mirar que existen diferencias o particularidades. El hecho de ser minoría "lúcida" no nos otorga el derecho a no equivocarnos, porque en realidad también nos hemos equivocado. Del mismo modo que el CC y la CP defienden el voto por bachelet, hay quienes se manifiestan por un camino diferente aunque no sea necesariamente claro en el corto tiempo, si en el largo.
En otra frase para el bronce (perdón por la ironía), tenemos que: "Hay momentos en que no se debe confundir que entre dos enemigos hay uno que es mayor y principal".
Uno será menor y el otro mayor, pero no dejan de ser enemigos tampoco. Bien que alguno tenga más o menos importancia, los dos son agentes que defienden este modelo incluso con ciertos maquillajes, maquillajes que no esconden la realidad social de todos los días. Si en 15 años de democracia espectáculo la distribución del ingreso es peor o igual que en dictadura, esta claro que poco importa si un candidato es magnate u gorda políglota...o no? Pero, si además la visión que doy yo o algunos cros, es una visión estrecha de la realidad ya que no da cuenta de los matices, entonces porque no tomar en cuenta los "matices" que si caracterizan al conglomerado de gobierno: visión estrecha para resolver la herencia del pinochetismo y manutención del modelo patronal?
Cuando el racionamiento político se transforma en un cálculo político, entonces hemos caído en el pragmatismo, el mismo que caracteriza a la derecha y la concertación. Cuando todo lo que expresa la realidad se reduce a lo político, entonces dejamos de lado una parte importante de la realidad, es decir, lo que otros y otras puedan decir. Si el partido esta lleno de hermeneutas sin que ninguno de ellos este inserto en la realidad misma de las personas comunes y corrientes, entonces seguiremos dando "manotazos de ahogado" porque solo veremos una parte de la realidad, y no el todo. Si el partido quiere volver a ser un agente que "contribuya" al desarrollo y consolidación del movimiento social, entonces debe retomar y hacerse cargo de su historicidad. Otro camino, como aquel del domingo, es liquidar lo poco que queda de movimiento social. Por Cuando se cita a Allende, no es por hacer gárgaras con su persona sino porque su persona representa también nuestra historicidad. Lo malo es cuando Allende se le usa para salvar cálculos políticos minimalistas, al servicio de una agenda política charcha!
Nadie puede olvidar que con muchos actores de izquierda hemos tenido diferencias, pero la historia no puede seguir siendo "ellos o nosotros", sobretodo si queremos fortalecer el movimiento social y político del país. Esto no significa marginar a algunos sectores de la concertación, al contrario, significa sumar en función de un proyecto de sociedad que sea propio, basado en las luchas y no en uno que resulta de negociaciones entre gallos y medianoche!.
Los procesos sociales no caen del cielo ni son parte de los mandamientos de los religiosos comunistas, son el resultado de una construcción histórica, de subjetividades, etc... La política funciona con la cabeza fría, en eso estoy de acuerdo, pero eso no quita el derecho a estar en desacuerdo políticamente (y no con el estomago) con una opción u otra. Hasta ahora, del campo de la CP y Bachelet, los argumentos son mezquinos, centrados en cálculos cortoplacistas y llenos de prejuicios. Breve, hablo de prejuicios y axiomas de último minuto donde se busca retratar a aquellos que no están de acuerdo como "ultras", "ortodoxos", etc., con el objetivo de menoscabar y terminar un debate donde los pro-bacheletistas no poseen argumentos serios. En descalificar el partido hace escuela....
Espero que los que tienen la responsabilidad de dirigir los destinos del PC, sean capaces también de hacerse cargo de sus errores, de lo contrario, seguiremos de tumbo en tumbo.
Nuestras diferencias no son irreconciliables, de hecho el sodio y el cloro por separado son muy inestables (explotan o son veneno), pero juntos hacen la sal....
lunes, enero 09, 2006
Anulando Con Allende
Este Miércoles TODOS al Estadio Nataniel , Calle San Diego 167 a las 19°° Hrs.
Con Allende, Gladys y Tomás ANULAMOS.
Powered by Castpost
Con Allende, Gladys y Tomás ANULAMOS.
Powered by Castpost
domingo, enero 08, 2006
FIESTA DE LOS ABRAZOS ALBANESA
Ahora que según hemos sabido este blogg es leído por altísimos personajes del polítburó criollo quienes fueron pillados chanchito frente al computador. Con cara de desconcierto preguntaron: ¿parece que no nos quieren?
Camaradas les dejo este video de Enver Hoxha, que bien loco que estaba, pero que tuvo la gran locura y valentía de decirle a Jruschov y el PC de la Urss que valían champiñón y que estaban amarillentando pesado al decir que podían coexistir pacíficamente el socialismo y el capitalismo en el mundo. Con esa coexistencia "pacífica" los PC's de Europa Occidental quedaron en la zona de influencia gringa desistiendo de hacer la revolución y comenzaron con sus cuestiones raras de "Eurocomunismo", "Socialismo-Pop" rechazando la dictadura proletaria etc.. hasta los propios rusos terminaron intoxicados con sucias y venenosas hamBurguesas con coca-cola. Les entrego este video por si todavía hay algunos que por ahí creen todo lo que les dictan desde el Kremlin chico (que queda al lado de la plaza Italia).
Powered by Castpost
Camaradas les dejo este video de Enver Hoxha, que bien loco que estaba, pero que tuvo la gran locura y valentía de decirle a Jruschov y el PC de la Urss que valían champiñón y que estaban amarillentando pesado al decir que podían coexistir pacíficamente el socialismo y el capitalismo en el mundo. Con esa coexistencia "pacífica" los PC's de Europa Occidental quedaron en la zona de influencia gringa desistiendo de hacer la revolución y comenzaron con sus cuestiones raras de "Eurocomunismo", "Socialismo-Pop" rechazando la dictadura proletaria etc.. hasta los propios rusos terminaron intoxicados con sucias y venenosas hamBurguesas con coca-cola. Les entrego este video por si todavía hay algunos que por ahí creen todo lo que les dictan desde el Kremlin chico (que queda al lado de la plaza Italia).
Powered by Castpost
sábado, enero 07, 2006
Del Binominalismo al mas-de-lo-mismo...........

Pronto se viene la segunda vuelta, y como en otra oportunidad, seguiremos mirando de la vereda de al frente como otros construyen su propio proyecto politico. Como en otra oportunidad, la concertación requiere de los votos del PC para seguir imponiendo un proyecto ajeno al nuestro, y que de lejos nos deja como meros espectadores aunque algunos crean que con nuestro voto estamos "parando a la derecha"...
Noam Chomsky dice que en muchos paises del orbe reina un tipo de democracia "espéctaculo" donde los mismo de siempre son jueces y parte en la toma de desiciones, y donde adémas, los individuos estan sentados en los palcos sin necesariamente intervenir en los hechos de la historia.
Yo no quiero hablar esta vez de votar o no por Bachelet, total el voto es de cada uno. Sin embargo, y ante tanta duda que como nunca caractériza al PC, prefiero opinar de lo que el PC hace. En este sentido, veo con preocupacion como poquito a poquito vamos renunciando a un proyecto propio que rime con la historicidad de nuestra camino. Quizas peor aún, ni siquiera parece haber un proyecto propio para el país. Es increible como el partido se rinde ante la coyuntura politica. Esta claro que tampoco podemos pasar por el lado de la coyuntura, pero tampoco podemos renunciar a un camino propio. Algunos diran que "podremos terminar con el binominalismo", otros, que podemos ganar algo para la gente excluida de este pais, sin embargo vamos de a poco quedando de lado para terminar siendo un convidado de piedra en esta democracia espectaculo.
Mas triste es ver como nuestros dirigentes salen con el mismo discurso de la concertacion, como cuales ventrilocuos diciendo "un voto nulo, es un voto por la derecha...." Nos queda claro que estamos dando "manotazos de ahogado" cuando otros arman la fiesta!
Qué hacer? creo con humildad que debemos pedir cambios, pero no tan solo pedirlos, sino forzarlos porque sino este barco llamado PC se hunde en las aguas de la democracia espectaculo.
Ya no basta con criticar, hay que abrir el debate. Ayer algunos lo hicieron, con razon o no, cuando había que enfrentar la "caída del socialismo real", o cuando hubo que decidir "aliarse o no la concertacion"...momentos no han faltado. En efecto, ya no basta con ser simples espectadores, hay que ser agentes del cambio social tambien dentro de un partido que parece seguir pegado en la simple posibilidad de terminar con el "Binominalismo".
En fin, el debate es largo, pero creo que debemos salirle al paso a la inercia que la CP y el CC le han impuesto al partido. En este sentido, la coyuntura ya no puede seguir imponiendo la agenda politica en la dirección del partido, mas bien deberían ser las banderas de lucha , con los ajustes del caso, que nos han hecho ser un sujeto determinante en la historia de nuestro país....
Saludos
jueves, enero 05, 2006
miércoles, enero 04, 2006
Nuevo Formato
Recibimos en el blog el nuevo año 2006 con renovado formato.
Ojalá que a algunos las fotos del encabezado les guste a pesar de los cambios que han experimentado en el plano político...jajaja ..eso es broma
Ojalá que a algunos las fotos del encabezado les guste a pesar de los cambios que han experimentado en el plano político...jajaja ..eso es broma
martes, enero 03, 2006
lunes, enero 02, 2006
Saludos desde el polo norte
Hola todos!
desde el polo norte les mandamos nuestros apinguïnados saludos para cada uno de uds! Que sus metas para este año sean logradas, que los que tienen problemas que solucionar los solucionen, que los que busquen trabajo encuentren, que los que tengan algo que decir lo digan, que los que tienen ideas las hagan realidad... enfin, que a pesar de las dificultades y obstáculos que se les vayan cruzando, sean felices!
que bien salen todos en las fotos... algunos mas flacos/gordos otros mas pela'os (digo otros porque las chiquillas siguen igual de bonitas!)... pero por sobre todo, nos alegramos de ver que siguen en contacto y que se ven todos bien! Fito, tu casa se ve muy bonita!
abrazos y estrujones para todos y todas!
milé y ricardó
martes, diciembre 27, 2005
Cuando el pragmatismo puede mas que un proyecto propio: PC Vota por Bachelet

Lo que parece ser una noticia del día de los inocentes (aunque es el 28) esta lejos de ser una enorme mentira: El PC llama a votar por Michelle Bachelet en la segunda vuelta. Pese a que los compromisos de 5 puntos restan poco claros, la comisión politica del PC llama a votar por la candidata de la concertación. Fundamentalmente, el pc apoya la posibilidad de que el sistema binominal desaparezca en marzo, aunque no se tengan los votos. Segun Teiller, la "movilizacion podrá hacerlo". Me pregunto si no se ha podido en 15 años porque en marzo si se podrá?.
Independientemente de los 5 puntos, me queda claro que el partido de recabarren apuesta mas a los calculos y dividendos politicos con el fin del binominalismo, que apostar por un camino propio que sepa atravesar las visicitudes del modelo administrado por la concertacion. El monento que vive la izquierda tradicional no es fácil, menos aun favorable a nuestras posiciones, pero si hoy optamos por ser pragmáticos y calculadores (como el FMI) tendremos que ser capaces de vivir con lo que pueda venir. Pareciera que la historia se enzaña con nosotros: ahi estuvimos sosteniendo a Allende en los 70 cuando su partido lo dejo de lado; ahi estubo el PC para llamar a votar NO cuando ya todos votaban NO en 1988; ahi estuvo el PC en el 2000 para dejar libres a sus militantes para que votaran por Lagos en segunda vuelta. Hoy la historia nos pone de nuevo en el mismo lugar, y volveremos a votar por un proyecto politico que no es él nuestro: Bachelet.
Sin embargo, y antes de acusar a la historia que nos pone siempre en situaciones dificiles, me pregunto como nuestra propria historia interna nos lleva a tener que tomar desiciones "ambivalentes". Ya Teiller lo decía: "votaremos por Bachelet pero no estamos con la concertación"....... Si el PC esta en este lugar hoy día, no solo es culpa del resultado de diciembre, sino el resultado de nuestra propria historia, de nuestros errores y de nuestra falta de proyecto politico que pueda incrustarse en la población del país. Esta claro, lo de Bachelet pasará, pero quedaran las dudas de hacia donde nos dirigimos como actor politico. El sistema politico chileno es el reflejo de los intereses de los grupos dominantes y sus administradores. En este sistema nosotros no tenemos cabida, y si la tenemos, somos los convidados de piedra. Entonces, porque jugarse por entero a cambiar un modelo que nos excluye y que nos seguira excluyendo? Porque tener que trabajar en las condiciones que otros nos ponen?
Honestamente estoy muy decepcionado con lo resuelto por la CP, pero tengo la certeza que las cosas tienen que cambiar al interior del PC y no pueden seguir siendo los arrebatos electorales quienes guien los intereses de un partido que esta lejos de constituit una vanguardia para ser vagón de cola.
Saludos
viernes, diciembre 16, 2005
LOS 5 PUNTOS
Powered by Castpost
Bueno algo se parece a lo que yo planteaba que debíamos hacer en caso de segunda vuelta... Exigirles que nos den "garantías" para votar por ellos con el fin de desenmascararlos, pero otra cosa ha ocurrido. Primero el Tomás, el Efren y el Artés salieron ligerito llamando a anular. Recuerdo que uno de los requisitos para integrar el podemos era no apoyar candidaturas de la concertación, por lo cual, ellos actuaron de acuerdo a lo acordado hace más de un año atrás. Segúndo el politburó criollo representado por Carmona y Tellier resolvió entre gallos y medianoche hacer un "audaz llamamiento" a la concertación en base a 5 puntos que parecen haberlos escogido por sorteo, porque las peticiones o "exigencias" son harto charchas (se parecen al petitorio que hizo el guatón esteban del tecno a la rectoría el 97...se acuerdan). La que más merece valoración es la de la sindicalización y derecho a huelga efectivo, pero sin ningún proyecto claro en la mano y bien es sabido que las palabras se las lleva el viento. Me pregunto ¿ Con la votación que sacamos alguien nos va a dar bola en la concertación? ¿Será más importante cuidar la unidad del Podemos? ¿ quién maneja la micro de tomás?
Aquí van los 5 puntos y la canción creada para esta nueva fase política:
1 : Eliminar el sistema electoral binominal y reemplazarlo por un sistema electoral proporcional, no excluyente y representativo.
2: Modificar las normas laborales, estableciendo el derecho a negociación colectiva para todos los trabajadores chilenos, incluido el sindicato inter empresa y el efectivo derecho de huelga.
3: Usar fondos del actual superávit fiscal en elevar en un 100% las pensiones mínimas y las pensiones asistenciales de vejez e invalidez y en desarrollar un plan especial de obras públicas que alivie la situación de desempleo de las localidades más deprimidas del país.
4: Entregar una señal concreta de su disposición a relevar la significación de los problemas de los pueblos originarios y medioambientales, a través del rechazo al proyecto minero de Pascua Lama
5: Comprometer con las organizaciones que han defendido incansablemente los DDHH que su gobierno se empeñará, junto a ellas, en lograr la verdad, la justicia y el mejoramiento de la reparación a las víctimas de la dictadura.
martes, diciembre 13, 2005
FÉLIZ NAVIDAD!!!!
Pétición....JUNTOS ANULAMOS MAS !!!

Muchos de nosotros debe aún estar decepcionado por los magros resultados de esta elección. Más frustrados seremos, si nuestro querido partido y sus "pitonisos de los 2 digitos", se le ocurre lamar a votar por la Gordis....para atajar a la derecha (HORROR!!)
Hagamos llegar una gran petición al PC, para que decidan:
1) Pedir lo imposible à la concertación (trabajo de 35hrs, sindicalización por empresas, etc etc etc) para que nos digan que no, y
2) porque se dejen de weas y calculos raros, para que llamen derechamente a votar NULO en el balotage o 2 vuelta!
Seamos honestos y coherentes, no dejemos que pase lo que ocurrió con Ricardo "Vagos". Ni en primera ni en segunda, Juntos Podemos Anular Más...!!!
Gracias
domingo, diciembre 11, 2005
Triunfo o derrota del JPM?......primeros comentarios

Sin ser pájaro de mal aguero, pero tengo la leve impresion de que ya no vamos a sacar mas de un 6%, insuficiente como para ser una fuerza que pueda romper el "candado" del abuelo Volodia.
Con casi 90% de los votos escrutados, ya hay una tendencia clara respecto de los resultados presidenciales. En este sentido ya se puede observar un primer fenomeno, el VOTO CRUZADO. En efecto, los resultados obtenidos en diputados, cerca del 8% en promedio y lo que hasta ahora lleva Hirsh 5%, indican claramente que la gente esta votando por los otros presidenciables y por nuestros diputados o senadores. Hay que remarcar tambien, que la fuga de votos no solo han sido de Hirsh, sino que tambien de Bacheltet cuyos votos se fueron hacia José Piraña. En este cuadro, y con segunda vuelta, no sería extraño que hayan "quienes voten por la gordita".
Parece que nuevamente se constata el VOTO UTIL, asuzado por la concertación y sus proceres. Es cierto que para muchos este 5% puede resultar importante, pero en la practica no hemos avanzado mucho, quizas nada. En las elecciones pasadas (1999), el PH obtuvo el 2,0%, y el PC cerca del 4%, la suma de esas dos cifras ya nos dejan muy cerca del 5% de hoy. Derrota o no, las cifras no mienten.....
Menos mal que el binominalismo se traga los energumenos de Zaldivar y Bombal. Por otro lado, algunos candidatos nuestros deberían renunciar de una a ser nuevamente candidatos, ahi tenemos Ercides MArtinez, al Pancho Villa, o a la Claudia Pascual, que en primera instancia están sacando casi la misma votacion que en las elecciones pasadas y menos. Claro esta, no es solo una cuestion de candidatos, ya que pueden haber cosas mas profundas en estos menguados resultados. En este sentido, me permito decir que no ha habido ningun "EFECTO GLADYS" (QEPD) en nuestra votacion, y que lejos su imagen usada por varios candidatos no ha traido ningun plus a la votacion.
Breve, estamos viviendo una nueva etapa (y no culpemos al binominalismo no mas), etapa que abre nuevas discusiones al interior de la Izquierda y del movimiento social. Me parece que hay que sacar lecciones de lo que esta pasando, leciones que pueden crear cambios profundos en la izquierda tradicional que aun no se repone de la marginalisación en la cual el sístema la tiene. Quizás sea justamente ese estado (transitorio) de marginalisación que nos tiene trabajando desde una perspectiva minoritaria y marginal, que reduce nuestras agentes del cambio a hablar desde esa tribuna. Del mismo modo, esta perspectiva nos reduce a un estado de ARROZ GRANEADO, estado que nos considera siempre "INFALTABLES" en la elecciones o en cualquier evento ara asi legitimar lo que otros hacen. En mi humilde opinion, a partir de estas elecciones debemos buscar los medios para salir de este estado de inercia, minoritario y marginal que reduce al pueblo a vivir aun en las sombras del modelo néoliberal.
Espero equivocarme en mis opiniones, por eso me gustaría saber que opinan Uds camaradas bloquistas...
Saludos
Ricardo
sábado, diciembre 03, 2005
Cambio de Imagen..........
jueves, diciembre 01, 2005
¡EN LA SENATORIAL HAY QUE VOTAR POR LA IZQUIERDA!

Eduardo Artés, nuestro candidato a Senador por Santiago Poniente. Es profesor, ha trabajado por muchos años en la Comuna de Cerro Navia ejerciendo la tan hermosa labor docente, un hombre correcto que no se vendió jamás ante el capital cuando regresó la democracia bueguesa. Un camarada ejemplar que tiene en el centro de su pensamiento político la claridad necesaria para que alzemos la voz contra este sistema neoliberal.
Ojalá los que están arrepentidos de haber votado x Lagos en la segunda vuelta de la elección anterior no voten por la concertación en la parlamentaria. Votar por Rovira es votar por la gordi y en primera.
Ojo de loca ... no se equivoca..
lunes, noviembre 28, 2005
OJO DE LOCA... NO SE EQUIVOCA...

Todos hemos podido darnos cuenta del descarado populismo que se ha instalado en esta electoral temporada primavera-verano en Chile. Candidatos representantes de todo el espectro neoliberal han propuesto reconocer las uniones de hombres y mujeres homosexuales, enhorabuena ya que hace sólo 1 año o meses el tema ni siquiera figuraba en los proyectos programáticos de los comandos. Por ejemplo el documento elaborado por la comisión Programa Bicentenario que es propuesta de Joaquín Lavín en todos los temas de gobierno que fue entregado a mediados de este año al aficionado candidato ni siquiera menciona que en Chile hay homosexuales. El revuelo que causó en España la ley que permite los matrimonios entre homosexuales sin duda generó un impacto importante en la sociedad chilena. Estos señores a raíz de esto y como siempre en tiempos de elecciones se visten de progresistan han tomado el tema y hasta la udi quiere reconocer las "uniones de hecho". Pero la gente que no es tonta sabe que en Chile se discrimina sistemáticamente a los homosexuales. Los mismos candidatos del modelo se oponen a que los homosexuales formen familias olvidando de plano que una buena parte de estos ya tienen familia y no por adopciones precisamente, ahí está el caso de la jueza Tala, la cual no tuvo ningún respaldo sino todo lo contrario de los hoy "tolerantes". Para variar la clase política va en el último carro del tren social. Personalmente creo que el "Matrimonio Gay" es una soberana cosa tontera como cualquier matrimonio pero si alguien lo quiere hacer es su derecho. Me parecen aceptable solo desde el punto de vista de que no deben haber matrimonios de primera y segunda clase. Creo que los papeles, anillos de compromiso, tortas de novio, y libretas de familia no te dejan en igualdad de condiciones por sí solos.Hay que provocar cambios culturales desde la izquierda y creo que Tomás Hirsch, el Juntos Podemos Más y el Partido Comunista han avanzado mucho en este aspecto. Les dejo este manifiesto de Pedro Lemebel. El texto fue leído como intervención en un acto político de la izquierda en Septiembre de 1986, para que vean como ha cambiado la cosa.
MANIFIESTO
( hablo por mi diferencia )
No soy Passolini pidiendo explicaciones
No soy Ginsberg expulsado de Cuba
No soy un marica disfrazado de poeta
No necesito disfraz
Aquí está mi caraHablo por mi diferencia
Defiendo lo que soyY no soy tan raro
Me apesta la injusticia
Y sospecho de esta cueca democrática
Pero no me hable del proletariado
Porque ser pobre y maricón es peor
Hay que ser ácido para soportarlo
Es darle un rodeo a los machitos de la esquina
Es un padre que te odiaPorque al hijo se le dobla la patita
Es tener una madre de manos tajeadas por el cloro
Envejecidas de limpieza
Acunándote de enfermo
Por malas costumbres
Por mala suerte
Como la dictadura
Peor que la dictadura
Porque la dictadura pasa
Y viene la democracia
Y detrasito el socialismo
¿Y entonces?
¿Qué harán con nosotros compañero?
¿Nos amarrarán de las trenzas en fardoscon destino a un sidario cubano?
Nos meterán en algún tren de ninguna parte
Como el barco del General Ibañez
Donde aprendimos a nadar
Pero ninguno llegó a la costa
Por eso Valparaíso apagó sus luces rojas
Por eso las casas de caramba
Le brindaron una lágrima negra
A los colizas comidos por las jaibas
Ese año que la Comisión de Derechos Humanos
no recuerdaPor eso compañero le pregunto
¿Existe aún el tren siberianode la propaganda reaccionaria?
Ese tren que pasa por sus pupilas
Cuando mi voz se pone demasiado dulce
¿Y usted?
¿Qué hará con ese recuerdo de niños
Pajeandonos y otras cosas
En las vacaciones de Cartagena?¿
El futuro será en blanco y negro?
¿El tiempo en noche y día laboralsin ambigüedades?
¿No habrá un maricón en alguna esquinadesequilibrando el futuro de su hombre nuevo?
¿Van a dejarnos bordar de pájaroslas banderas de la patria libre?
El fusil se lo dejo a usted
Que tiene la sangre fría
Y no es miedo
El miedo se me fue pasando
De atajar cuchillos
En los sótanos sexuales donde anduve
Y no se sienta agredidoSi le hablo de estas cosas
Y le miro el bultoNo soy hipócrita
¿Acaso las tetas de una mujerno lo hacen bajar la vista?
¿No cree ustedque solos en la sierraalgo se nos iba a ocurrir?
Aunque después me odie
Por corromper su moral revolucionaria
¿Tiene miedo que se homosexualice la vida?
Y no hablo de meterlo y sacarlo
Y sacarlo y meterlo solamente
Hablo de ternura compañero
Usted no sabeCómo cuesta encontrar el amor
En estas condiciones
Usted no sabe
Qué es cargar con esta lepra
La gente guarda las distancias
La gente comprende y dice :
Es marica pero escribe bien
Es marica pero es buen amigo
Super-buena onda
Yo acepto al mundo
Sin pedirle esa buena onda
Pero igual se ríen
Tengo cicatrices de risas en la espalda
Usted cree que pienso con el poto
Y que al primer parrilazo de la CNIlo iba a soltar todo
No sabe que la hombría
Nunca la aprendí en los cuarteles
Mi hombría me la enseño la noche
Detrás de un poste
Esa hombría de la que usted se jacta
Se la metieron en el regimientoUn milico asesino
De esos que aún están en el poder
Mi hombría no la recibí del partido
Porque me rechazaron con risitasMuchas veces
Mi hombría la aprendí participando
En la dura de esos años
Y se rieron de mi voz amariconada
Gritando: Y va a caer, y va a caer
Y aunque usted grita como hombre
No ha conseguido que se vaya
Mi hombría fue la mordaza
No fue ir al estadio
Y agarrarme a combos por el Colo Colo
El fútbol es otra homosexualidad tapada
Como el box, la política y el vino
Mi hombría fue morderme las burlas
Comer rabia para no matar a todo el mundo
Mi hombría es aceptarme diferente
Ser cobarde es mucho más duro
Yo no pongo la otra mejilla
Pongo el culo compañero
Y esa es mi venganza
Mi hombría espera paciente
Que los machos se hagan viejos
Porque a esta altura del partido
La izquierda tranza su culo lacio
En el parlamento
Mi hombría fue difícil
Por eso a este tren no me subo
Sin saber dónde va
Yo no voy a cambiar por el marxismo
Que me rechazó tantas veces
No necesito cambiar
Soy más subersvo que usted
No voy a cambiar solamente
Porque los pobres y los ricos
A otro perro con ese hueso
Tampoco porque el capitalismo es injusto
En Nueva York los maricas se besan en la calle
Pero esa parte se la dejo a usted
Que tanto le interesa
Que la revolución no se pudra del todo
A usted le doy este mensaje
Y no es por mí
Yo estoy viejo
Y su utopía es para las generaciones futuras
Hay tantos niños que van a nacerCon una alita rota
Y yo quiero que vuelen compañero
Que su revoluciónles dé un pedazo de cielo rojo
Para que puedan volar
Actividades de campaña... el Podemos - Huelén no para!!!!!
Hola a todos... les cuento que hemos estado realizando varias actividades por el sector Huelén de nuestra capital, en pleno centro de santiago... para que nos visiten y hagan sus comentarios... algunas de ellas han sido pegatinas nocturnas, nuestra campaña de "salud pública" (diurna y nocturna) y un casa a casa... necesitamos que nos apoyen difundiendo nuestro blog y haciendonos algún comentario para alentarnos en esta tarea... ah! y si saben de algunas páginas web de candidatos, sería bueno que nos mandaran los links para incluirlos, tenemos algunos, pero no me cabe duda que hay más por ahí dando vueltas... un abrazo a todos y nos vemos pronto... http://podemoshuelen.blogspot.com
miércoles, noviembre 23, 2005
EL ÚLTIMO PLAGIO DE LA UDI
Los pelafustanes de la UDI que ahora se autodenomina (popular) siguen con su diábolica metamorfósis mediática. Primero fueron los médicos de barrio a la cubana que trajo Lavin para captar las simpatías de los socioslistos que aún votan por la concerta. Después dijo que si hubiera sabido lo que pinochet había hecho hubiese votado por el No. La última fue decir que Piñera y Lavín Unidos jamás serán vencidos, rememorando aquel inolvidable grito de la UP.
No es nuevo que el candidato de la ultraderecha trate de robarse la imagen social y popular de la izquierda en estas elecciones. Gracias a una ardua investigación de Bandera Roja hemos detectado que el lema "Alas Para Todos" es una copia de la política de agitación y propaganda del Partido del Trabajo de Corea del Norte que dirige nuestro Querido Líder Kim Jong Il.La UDI ha copiado esta señera idea publicitaria ideada por el querido líder para confundir al proletariado.
Vean el video.
Powered by Castpost
No es nuevo que el candidato de la ultraderecha trate de robarse la imagen social y popular de la izquierda en estas elecciones. Gracias a una ardua investigación de Bandera Roja hemos detectado que el lema "Alas Para Todos" es una copia de la política de agitación y propaganda del Partido del Trabajo de Corea del Norte que dirige nuestro Querido Líder Kim Jong Il.La UDI ha copiado esta señera idea publicitaria ideada por el querido líder para confundir al proletariado.
Vean el video.
Powered by Castpost
sábado, noviembre 19, 2005
Resultados posibles anticipados?

En el sitio web de menterra.cl (terra.cl) hay un simulacro de eleccion directo. Hay que inscribir el rut y despues votar. Los resultados estan a la vista si alguno quiere saber.
Lo que me parece interesante es que Hirsh alcanza casi el 10% de la votacion en casi todo Chile. Veran tambien como Rovira no llega ni al 5%...
Ah, la foto? bueno, estas elecciones debemos enfrentarlas con la misma ferocidad que nicolas osorio tuvo enfrentando a los monstros del Canada jajajaja
saludos
http://www.terra.cl/noticias/especiales/2005/presidenciales/index.cfm?accion=mapa®ion=13&comuna=009&ciudad=21
martes, noviembre 15, 2005
SE NOS VIENE!!!!... "Juntos Podemos Hacerlo Mejor"

Para que todos se vayan enterando... el Podemos Huelén está atento a las necesidades más fundamentales de los seres humanos que habitan nuestro Santiago y a partir de eso, comenzamos a trabajar concretamente en nuestra campaña de educación y salud pública: "Juntos Podemos Hacerlo Mejor". El mensaje en esta ocasión está enfocado a la propuesta del Juntos Podemos en el ámbito de la salud y obviamente a la distribución de preservativos con sus respectivas instrucciones de uso... (leer más)
lunes, noviembre 14, 2005
Chile, la democracia de las elites.......

Hace poco supe que la periodista Pamela Jiles fué despedida de canal TVO, uno de esos medios que populan en la pantalla chica del Chile "moderno". Su pecado? haber salido en la franja electoral del PODEMOS.........PLOP!
Como al patronaje no le gusta que le agiten el patio de su fundo (Chile), la pusieron en la calle sin asco. Claro, pamela tiene la ventaja de ser una persona publica, conocida de los medios de prensa, porque para que estamos con cosas, si hechan a "Juan X" o a "pedro moya" , no hubiese pasado nada. Sera la importancia del conocido o el compromiso con la causa? poco importa, conocido o no, comprometido o no, en Chile se vive en un fundo, donde las elites locales hacen y deshacen sin ningun contrapeso. En mas de 15 anos de democradura, la dictadura ya no esta fisicamente, pero su legado forma parte del paisaje chileno. Y ese paisaje de ahora es aquel de la intolerancia, el abuso, el racismo, el de la apropriacion del otro con el amparo del estado para beneficio de los privados. En la epoca medieval, solo los ciudadanos poseian el derecho a regirse con la leyes del Senor feudal, el resto (no ciudadano) carecía de cualquier derecho. Cúal es la diferencia entre esa época y la de ahora? parece que ninguna, porque no todos son considerados como ciudadanos con derechos plenos, entre ellos manifestarse por quién votar. Lo de Pamela Jiles es sintomático, no es un evento pasajero, es la demostración genuina que Chile es gobernado desde las sombras por elites que viven al amparo de los "elegidos" . En este sentido, el desafio del PODEMOS y de la izquierda chilena, es poder romper el cerco que rodea la conciencia de los individuos, y no sólo detenerse en hacer "saltar el candado" cambiando constitutiones que no arreglaran las desigualdades economicas reflejo de relaciones sociales asimétricas. Así, el desafio es aquel de transformarse en el factor subjetivo que desnude la objetividad que las elites han construído para el pueblo chileno. Esa objetividad que se alimeta desde los medios de comunicación, desde el estado, desde todos los poderes politicos economicos y sociales del país. Por eso, estas elecciones pueden transformarse en un vehiculo necesario para desnudar las falacias convertidas en verdades por las elites de la concertación y la derecha. También, puede ser un lugar de encuentro para leer con mayor apertura el mensaje del sentido comun que nos envia el pueblo.......
Saludos
miércoles, noviembre 09, 2005
Otra Vez Comeguaguas de la Ute
Companeros... esto es con lo que me he encontrado en mi viaje a Brasil... propaganda electoral que tiene a la izquierda por el suelo y un presidente que solo dice no saber de nada cuando se le encaran las acusaciones de corrupcion... a continuacion va un resumen de la reciente entrevista que por fin se atrevio a dar luego de las acusaciones... a pesar de estar en portugues, no creo que sea muy complicado de entender, y se que tendran mas de una linea para escribir al respecto... Saludos a todos...
Carolina Cortes R.
No 'Roda Viva', Lula nega existência do 'mensalão' e do dinheiro de Cuba, diz ter sido traído no PT, critica a oposição e defende José Dirceu
O presidente Luiz Inácio Lula da Silva disse nesta segunda-feira, em entrevista ao programa "Roda Viva", da TV Cultura, que não existe o suposto "mensalão" e avaliou que o deputado federal José Dirceu (PT-SP) será cassado pelo Congresso - sem provas, mas por "motivos políticos". Além de defender Dirceu, Lula criticou a oposição, principalmente o PFL, e se disse "traído", mas mais uma vez sem citar nomes.
A entrevista foi gravada durante o dia no Palácio do Planalto. O jornalista Paulo Markun conduziu o programa, que teve como entrevistadores antigos apresentadores do programa. A entrevista durou cerca de 1h45min e foi mostrada às 22h30 desta segunda. Não foi ao ar ao vivo, segundo Markun, porque o Planalto não tinha infra-estrutura para isso.
Lula começou lembrando o jornalista Vladimir Herzog (ex-diretor de jornalismo da TV Cultura, morto há 30 anos pela ditadura militar). Disse que a entrevista se tratava de um "momento histórico" e que estava com as pernas trêmulas de emoção. "Quase que eu desmaio", brincou.
Responsabilidade
Questionado se, como presidente, tem responsabilidade na crise política e nas denúncias envolvendo o governo, Lula disse que sim, simplesmente pelo fato de ocupar o cargo. "Não tem como dizer que não tem responsabilidade, tem de mandar apurar."
Ele lembrou que o ex-deputado Roberto Jefferson (PTB-RJ), que fez as denúncias do suposto "mensalão", não provou as acusações -só o que foi provado até agora foi o financiamento irregular de campanhas, uma prática que "contraria a história do PT" e que está sendo apurada pelas CPIs em andamento no Congresso, segundo o presidente.
Sobre a ocasião em que Jefferson o teria alertado da existência do "mensalão", Lula disse que ela existiu, sim, mas não da maneira como o ex-deputado relatou à imprensa. Segundo Lula, o então ministro José Dirceu não participou da reunião - apenas o petebista Walfrido Mares Guia, ministro do Turismo, Arlindo Chinaglia (PT-SP), então líder do governo no Congresso, Aldo Rebelo (PCdoB), então líder na Câmara, e o então líder do PL, Valdemar Costa Neto. Lula disse ter pedido a Chinaglia e a Rebelo que apurassem o que havia, e que eles disseram se tratar de uma "obra de ficção".
"Pelo que consta, até agora não foi provado que exista mensalão", disse Lula. O presidente também negou que tenha chorado no encontro, conforme relatou Jefferson. Mares Guia teria até brincado depois com Lula, dizendo que o presidente "chora muito contido", pois ele nem percebeu.
Lula disse que não é possível a um presidente fazer política só com o "disse-me-disse". Mais de uma vez, ele disse que é necessário agir com calma e esperar as apurações até o fim. Lembrou que há três CPIs em funcionamento apurando os casos, e que o governo não está tendo "ingerência" nelas.
Segundo Lula, as denúncias têm de ser feitas e precisam ser apuradas. Ele disse ter o sonho de "passar o Brasil a limpo" e citou como exemplo a Operação Mãos Limpas, na Itália. Ele também negou que o governo esteja agindo para barrar a criação de CPIs e atrapalhar as investigações.
Impeachment
Questionado sobre a ameaça do PFL de pedir seu impeachment, o presidente rebateu dizendo não saber se o partido tem "autoridade política" para pedir o afastamento. Ele lembrou a afirmação do senador Jorge Bornhausen de que o PT era uma "raça" da qual o país precisava "se livrar". Foi, segundo Lula, uma declaração que deixou a sociedade democrática brasileira "atônita".
Lula disse ver com preocupação algumas supostas afirmações da oposição de que é preciso "impedir que ele seja candidato". "Eu acho hilariante o PFL pensar em pedir impeachment. Qual e a prova?", terminou.
José Dirceu
Sobre o processo de cassação do mandato de Dirceu, que tramita na Câmara, Lula disse que avalia que o deputado será, sim, cassado, mas "por uma decisão eminentemente política".
Ele lembrou que, em cinco meses de apurações, Dirceu foi acusado de montar uma "quadrilha" para arrecadar e distribuir o "mensalão", mas que não foram encontradas provas concretas contra ele. "Eu tenho certeza de que não teve mensalão", disse Lula. Na avaliação de Lula, "politicamente, o Congresso está condenado a cassar o Zé Dirceu".
Lula disse que, quando surgiram as denúncias do caso Waldomiro Diniz, no começo de 2004, ele insistiu em que Dirceu, então ministro-chefe da Casa Civil, ficasse no governo. Posteriormente, com o agravamento das denúncias, Lula disse ter sugerido a Dirceu que ele retomasse o mandato de deputado federal, para defender o governo no Congresso. Lula fez questão de elogiar o aliado: "Feliz do país que tem um político da magnitude do José Dirceu", disse.
Cuba
Questionado, Lula negou veementemente as acusações, veiculadas pela revista "Veja", de que sua campanha teria recebido dinheiro do governo de Cuba. "Eu conheço o miserê que Cuba está vivendo, eu não posso acreditar que Cuba tenha dinheiro para dar."
Lula disse que não pode dar palpite sobre a política cubana, mas, se dependesse dele, Cuba viveria em um regime "mais democrático", como o que temos no Brasil.
Traição
Sem citar nomes para não fazer "pré-julgamentos", Lula revelou que se sentia traído pelos petistas envolvidos no caso de financiamento irregular de campanha. "Eu sei o que passei para criar esse partido, eu saía de São Paulo para o Acre para fazer comício para duas pessoas. Em 82 eu vendia camiseta na campanha", desabafou.
No entanto, Lula negou que sua campanha tenha sido paga com dinheiro de caixa dois. "Você acredita nisso?", perguntou a um dos entrevistados. Ele disse que todos os recursos de sua campanha foram registrados legalmente.
Sobre o dinheiro que, segundo Jefferson, teria sido entregue ao então presidente do PL, Valdemar Costa Neto, Lula diz que ele não entrou em sua campanha. "Já tinha acabado a eleição para deputado, era uma eleição tète-à-téte entre Lula e Serra." Segundo Lula, houve acordos para que parte do arrecadado fosse entregue aos partidos aliados, proporcionalmente às bancadas.
Lula disse que o dinheiro irregular arrecadado por Delúbio foi usado em campanhas petistas à prefeitura, não em sua campanha à Presidência. Sobre o dinheiro pago ao publicitário Duda Mendonça, que fez a campanha de Lula à Presidência, afirmou que o caso está sendo investigado pela CPI, e que Duda é quem deve prestar contas desse dinheiro.
O presidente afirmou que, apesar da crise, os partidos aliados continuam na base governista. "Se pessoas desses partidos cometeram irregularidades, elas serão punidas", explicou.
Reeleição
O presidente garantiu ainda não ter decidido se vai ser candidato à reeleição em 2006. Ele não considera uma suposta decisão de não se candidatar uma espécie de "renúncia branca". O presidente afirmou que só vai decidir se se candidata em "janeiro, fevereiro, março" do próximo ano.
Lula disse que, por princípio, é contra a reeleição. Segundo ele, em muitos casos, ela não vale a pena. Ele alfinetou o presidente FHC, que, para ele, fez um bom primeiro governo, mas complicou-se no segundo, mesmo caso do presidente dos EUA, George W. Bush, e de alguns governadores brasileiros.
Para Lula, só vale a pena se candidatar se ele tiver uma boa aliança que lhe garanta maioria no Congresso. Ele reafirmou que nunca disse que é candidato à reeleição, "nem mesmo à dona Marisa", a primeira-dama.
Economia
O presidente voltou a listar os resultados positivos da economia, com crescimento do PIB, do superávit primário, da balança comercial e do nível de emprego. Questionado sobre a queda dos juros, ele lembrou que ela já começou. Questionado sobre o ritmo dessa queda, Lula bateu na tecla de que governos anteriores foram "irresponsáveis" ao criar planos econômicos que eram soluções imediatas, mas, a médio prazo, criavam mais instabilidade. O presidente voltou a insistir na estabilidade e na responsabilidade da equipe econômica e nos resultados que ela está conseguindo.
Reforma política
Lula disse que, para evitar futuros problemas com caixa dois em campanhas eleitorais, é necessário aprovar o financiamento público de campanha, com a proibição do uso de recursos privados, além de outros pontos da reforma política, como a fidelidade partidária.
O presidente disse ter enviado ao Congresso alguns pontos da reforma para votação, mas que ainda não foram aprovados porque houve resistências dos partidos. "Aí, não tem o que fazer. O Congresso tem soberania para votar."
Filho
O presidente negou que haja irregularidades no contrato de R$ 5 milhões fechado entre a Telemar (que tem, em sua participação acionária, fundos de pensão estatais) e a empresa de seu filho Fábio Luis da Silva. Lula disse que seu filho não deve ser beneficiado pelo fato de seu filho, mas que também não deve ser prejudicado.
Referendo
Para Lula, a oposição tentou tranformar o referendo sobre a venda de armas de fogo em uma derrota do governo, avaliação com a qual ele não concorda. Para ele, o governo foi vitorioso ao conseguir aprovar o Estatudo do Desarmamento e ao diminuir os índices de assassinatos. Ele lembrou que o referendo foi convocado pelo Congresso, não pelo governo. Finalmente, Lula admitiu que a campanha publicitária do "não" foi superior à do "sim".
Programas sociais e imprensa
Lula defendeu programas sociais como o Primeiro Emprego, o Bolsa Família e o Fome Zero. Ele se queixou que a imprensa, muitas vezes, não noticia as realizações positivas do governo.
Segundo Lula, todo mundo tem uma relação de "amor e ódio" com a imprensa. Ele contou que aprendeu a conviver com uma imprensa que não fala bem dele. "A gente tem de viver com a imprensa como ela é."
Criticado pelo fato de não dar entrevistas, Lula negou que seja um presidente de difícil acesso. No entanto, assumiu o compromisso de que vai reconsiderar sua política de não dar coletivas mais freqüentes.
O presidente também elogiou a atuação da ministra do Meio Ambiente, Marina Silva. Ele disse que, ao assumir, o ministério e o Ibama (Instituto Brasileiro de Meio Ambiente e dos Recursos Naturais Renováveis) estavam sucateados, mas agora estão sendo reestruturados.
Lula voltou a defender o projeto de transposição das águas do rio São Francisco. Ele disse que tem o objetivo de levar a transposição ao fim -apesar de ela não ser uma processa de campanha- por julgar que é uma medida importante para melhorar as condições de vida da população do semi-árido nordestino. Ele negou também que o protesto do bispo de Barra (BA), dom Luiz Flavio Cappio, tenha atrasado o início das obras.
Caso Celso Daniel
Questionado sobre o assassinato de Celso Daniel (prefeito petista de Santo André morto em 2002), Lula afirmou acreditar em crime comum. Ele afirmou que sua opinião embasa-se nos inquéritos das polícias Civil e Federal.
Sobre os irmão de Celso, Lula disse que, em 20 anos de amizade, nunca os conheceu, o que leva a crer que eles não teriam muita intimidade com o prefeito.
Viagens
Lula criticou quem diz que ele viaja pelo mundo porque "não gosta de trabalhar". Ele lembrou seus anos de metalúrgico e disse que, mesmo naquele tempo, nunca trabalhou tanto como agora, que é presidente.
"Só quem não sabe o que é uma viagem como presidente pode dizer que não é trabalho." Para mostrar os resultados dessas viagens, Lula citou os dados da balança comercial.
Mesmo sem ser questionado, Lula fez questão de falar sobre a compra do avião da Presidência, apelidado pela oposição de "Aerolula". Ele frisou que se trata de um patrimônio da Presidência, não dele. "Quando eu terminar o meu mandato eu vou levá-lo para casa?", ironizou.
Lula disse que as críticas sobre a compra do avião foram "hipocrisia". "O que não podia é o país continuar com o Sucatão (antigo avião da presidência), que era uma vergonha", disse. Ele citou também a reforma do Palácio da Alvorada, que, segundo ele, era necessária, também por se tratar de um patrimônio da humanidade, e que foi bastante criticada.
Crise no PT
Sobre a crise aberta no PT com as denúncias, Lula afirmou confiar no poder de recuperação do partido. "Eu confesso que não sei por que as pessoas se encaminharam para esse caminho", desabafou. "O que levou um dirigente como Delúbio a terceirizar campanhas."
Lula lembrou o comparecimento do partido ao processo eleitoral interno que elegeu Ricardo Berzoini presidente da leganda. "O partido tem mais arranque que o Carlos Tevez (atacante do Corinthians)", brincou. "As pessoas resolveram recuperar o patrimônio que criaram."
Lula disse que o PT não tem medo de punir seus membros, e que precisa fazer isso para voltar a ser uma referência ética na política. "Do jeito que está aí, se pudesse ter candidaturas fora de partidos, no ano que vem teríamos um grande banzé na eleição."
No final do programa, questionado se valeu a pena ser presidente, Lula respondeu que sim. Ele voltou a citar os dados positivos da economia e os programas sociais e disse ter "consciência tranqüila".
"Ser presidente da República é ter problemas, e eu estou preparado para resolver esses problemas, até porque não existe problemas sem solução", concluiu Lula.
Carolina Cortes R.
No 'Roda Viva', Lula nega existência do 'mensalão' e do dinheiro de Cuba, diz ter sido traído no PT, critica a oposição e defende José Dirceu
O presidente Luiz Inácio Lula da Silva disse nesta segunda-feira, em entrevista ao programa "Roda Viva", da TV Cultura, que não existe o suposto "mensalão" e avaliou que o deputado federal José Dirceu (PT-SP) será cassado pelo Congresso - sem provas, mas por "motivos políticos". Além de defender Dirceu, Lula criticou a oposição, principalmente o PFL, e se disse "traído", mas mais uma vez sem citar nomes.
A entrevista foi gravada durante o dia no Palácio do Planalto. O jornalista Paulo Markun conduziu o programa, que teve como entrevistadores antigos apresentadores do programa. A entrevista durou cerca de 1h45min e foi mostrada às 22h30 desta segunda. Não foi ao ar ao vivo, segundo Markun, porque o Planalto não tinha infra-estrutura para isso.
Lula começou lembrando o jornalista Vladimir Herzog (ex-diretor de jornalismo da TV Cultura, morto há 30 anos pela ditadura militar). Disse que a entrevista se tratava de um "momento histórico" e que estava com as pernas trêmulas de emoção. "Quase que eu desmaio", brincou.
Responsabilidade
Questionado se, como presidente, tem responsabilidade na crise política e nas denúncias envolvendo o governo, Lula disse que sim, simplesmente pelo fato de ocupar o cargo. "Não tem como dizer que não tem responsabilidade, tem de mandar apurar."
Ele lembrou que o ex-deputado Roberto Jefferson (PTB-RJ), que fez as denúncias do suposto "mensalão", não provou as acusações -só o que foi provado até agora foi o financiamento irregular de campanhas, uma prática que "contraria a história do PT" e que está sendo apurada pelas CPIs em andamento no Congresso, segundo o presidente.
Sobre a ocasião em que Jefferson o teria alertado da existência do "mensalão", Lula disse que ela existiu, sim, mas não da maneira como o ex-deputado relatou à imprensa. Segundo Lula, o então ministro José Dirceu não participou da reunião - apenas o petebista Walfrido Mares Guia, ministro do Turismo, Arlindo Chinaglia (PT-SP), então líder do governo no Congresso, Aldo Rebelo (PCdoB), então líder na Câmara, e o então líder do PL, Valdemar Costa Neto. Lula disse ter pedido a Chinaglia e a Rebelo que apurassem o que havia, e que eles disseram se tratar de uma "obra de ficção".
"Pelo que consta, até agora não foi provado que exista mensalão", disse Lula. O presidente também negou que tenha chorado no encontro, conforme relatou Jefferson. Mares Guia teria até brincado depois com Lula, dizendo que o presidente "chora muito contido", pois ele nem percebeu.
Lula disse que não é possível a um presidente fazer política só com o "disse-me-disse". Mais de uma vez, ele disse que é necessário agir com calma e esperar as apurações até o fim. Lembrou que há três CPIs em funcionamento apurando os casos, e que o governo não está tendo "ingerência" nelas.
Segundo Lula, as denúncias têm de ser feitas e precisam ser apuradas. Ele disse ter o sonho de "passar o Brasil a limpo" e citou como exemplo a Operação Mãos Limpas, na Itália. Ele também negou que o governo esteja agindo para barrar a criação de CPIs e atrapalhar as investigações.
Impeachment
Questionado sobre a ameaça do PFL de pedir seu impeachment, o presidente rebateu dizendo não saber se o partido tem "autoridade política" para pedir o afastamento. Ele lembrou a afirmação do senador Jorge Bornhausen de que o PT era uma "raça" da qual o país precisava "se livrar". Foi, segundo Lula, uma declaração que deixou a sociedade democrática brasileira "atônita".
Lula disse ver com preocupação algumas supostas afirmações da oposição de que é preciso "impedir que ele seja candidato". "Eu acho hilariante o PFL pensar em pedir impeachment. Qual e a prova?", terminou.
José Dirceu
Sobre o processo de cassação do mandato de Dirceu, que tramita na Câmara, Lula disse que avalia que o deputado será, sim, cassado, mas "por uma decisão eminentemente política".
Ele lembrou que, em cinco meses de apurações, Dirceu foi acusado de montar uma "quadrilha" para arrecadar e distribuir o "mensalão", mas que não foram encontradas provas concretas contra ele. "Eu tenho certeza de que não teve mensalão", disse Lula. Na avaliação de Lula, "politicamente, o Congresso está condenado a cassar o Zé Dirceu".
Lula disse que, quando surgiram as denúncias do caso Waldomiro Diniz, no começo de 2004, ele insistiu em que Dirceu, então ministro-chefe da Casa Civil, ficasse no governo. Posteriormente, com o agravamento das denúncias, Lula disse ter sugerido a Dirceu que ele retomasse o mandato de deputado federal, para defender o governo no Congresso. Lula fez questão de elogiar o aliado: "Feliz do país que tem um político da magnitude do José Dirceu", disse.
Cuba
Questionado, Lula negou veementemente as acusações, veiculadas pela revista "Veja", de que sua campanha teria recebido dinheiro do governo de Cuba. "Eu conheço o miserê que Cuba está vivendo, eu não posso acreditar que Cuba tenha dinheiro para dar."
Lula disse que não pode dar palpite sobre a política cubana, mas, se dependesse dele, Cuba viveria em um regime "mais democrático", como o que temos no Brasil.
Traição
Sem citar nomes para não fazer "pré-julgamentos", Lula revelou que se sentia traído pelos petistas envolvidos no caso de financiamento irregular de campanha. "Eu sei o que passei para criar esse partido, eu saía de São Paulo para o Acre para fazer comício para duas pessoas. Em 82 eu vendia camiseta na campanha", desabafou.
No entanto, Lula negou que sua campanha tenha sido paga com dinheiro de caixa dois. "Você acredita nisso?", perguntou a um dos entrevistados. Ele disse que todos os recursos de sua campanha foram registrados legalmente.
Sobre o dinheiro que, segundo Jefferson, teria sido entregue ao então presidente do PL, Valdemar Costa Neto, Lula diz que ele não entrou em sua campanha. "Já tinha acabado a eleição para deputado, era uma eleição tète-à-téte entre Lula e Serra." Segundo Lula, houve acordos para que parte do arrecadado fosse entregue aos partidos aliados, proporcionalmente às bancadas.
Lula disse que o dinheiro irregular arrecadado por Delúbio foi usado em campanhas petistas à prefeitura, não em sua campanha à Presidência. Sobre o dinheiro pago ao publicitário Duda Mendonça, que fez a campanha de Lula à Presidência, afirmou que o caso está sendo investigado pela CPI, e que Duda é quem deve prestar contas desse dinheiro.
O presidente afirmou que, apesar da crise, os partidos aliados continuam na base governista. "Se pessoas desses partidos cometeram irregularidades, elas serão punidas", explicou.
Reeleição
O presidente garantiu ainda não ter decidido se vai ser candidato à reeleição em 2006. Ele não considera uma suposta decisão de não se candidatar uma espécie de "renúncia branca". O presidente afirmou que só vai decidir se se candidata em "janeiro, fevereiro, março" do próximo ano.
Lula disse que, por princípio, é contra a reeleição. Segundo ele, em muitos casos, ela não vale a pena. Ele alfinetou o presidente FHC, que, para ele, fez um bom primeiro governo, mas complicou-se no segundo, mesmo caso do presidente dos EUA, George W. Bush, e de alguns governadores brasileiros.
Para Lula, só vale a pena se candidatar se ele tiver uma boa aliança que lhe garanta maioria no Congresso. Ele reafirmou que nunca disse que é candidato à reeleição, "nem mesmo à dona Marisa", a primeira-dama.
Economia
O presidente voltou a listar os resultados positivos da economia, com crescimento do PIB, do superávit primário, da balança comercial e do nível de emprego. Questionado sobre a queda dos juros, ele lembrou que ela já começou. Questionado sobre o ritmo dessa queda, Lula bateu na tecla de que governos anteriores foram "irresponsáveis" ao criar planos econômicos que eram soluções imediatas, mas, a médio prazo, criavam mais instabilidade. O presidente voltou a insistir na estabilidade e na responsabilidade da equipe econômica e nos resultados que ela está conseguindo.
Reforma política
Lula disse que, para evitar futuros problemas com caixa dois em campanhas eleitorais, é necessário aprovar o financiamento público de campanha, com a proibição do uso de recursos privados, além de outros pontos da reforma política, como a fidelidade partidária.
O presidente disse ter enviado ao Congresso alguns pontos da reforma para votação, mas que ainda não foram aprovados porque houve resistências dos partidos. "Aí, não tem o que fazer. O Congresso tem soberania para votar."
Filho
O presidente negou que haja irregularidades no contrato de R$ 5 milhões fechado entre a Telemar (que tem, em sua participação acionária, fundos de pensão estatais) e a empresa de seu filho Fábio Luis da Silva. Lula disse que seu filho não deve ser beneficiado pelo fato de seu filho, mas que também não deve ser prejudicado.
Referendo
Para Lula, a oposição tentou tranformar o referendo sobre a venda de armas de fogo em uma derrota do governo, avaliação com a qual ele não concorda. Para ele, o governo foi vitorioso ao conseguir aprovar o Estatudo do Desarmamento e ao diminuir os índices de assassinatos. Ele lembrou que o referendo foi convocado pelo Congresso, não pelo governo. Finalmente, Lula admitiu que a campanha publicitária do "não" foi superior à do "sim".
Programas sociais e imprensa
Lula defendeu programas sociais como o Primeiro Emprego, o Bolsa Família e o Fome Zero. Ele se queixou que a imprensa, muitas vezes, não noticia as realizações positivas do governo.
Segundo Lula, todo mundo tem uma relação de "amor e ódio" com a imprensa. Ele contou que aprendeu a conviver com uma imprensa que não fala bem dele. "A gente tem de viver com a imprensa como ela é."
Criticado pelo fato de não dar entrevistas, Lula negou que seja um presidente de difícil acesso. No entanto, assumiu o compromisso de que vai reconsiderar sua política de não dar coletivas mais freqüentes.
O presidente também elogiou a atuação da ministra do Meio Ambiente, Marina Silva. Ele disse que, ao assumir, o ministério e o Ibama (Instituto Brasileiro de Meio Ambiente e dos Recursos Naturais Renováveis) estavam sucateados, mas agora estão sendo reestruturados.
Lula voltou a defender o projeto de transposição das águas do rio São Francisco. Ele disse que tem o objetivo de levar a transposição ao fim -apesar de ela não ser uma processa de campanha- por julgar que é uma medida importante para melhorar as condições de vida da população do semi-árido nordestino. Ele negou também que o protesto do bispo de Barra (BA), dom Luiz Flavio Cappio, tenha atrasado o início das obras.
Caso Celso Daniel
Questionado sobre o assassinato de Celso Daniel (prefeito petista de Santo André morto em 2002), Lula afirmou acreditar em crime comum. Ele afirmou que sua opinião embasa-se nos inquéritos das polícias Civil e Federal.
Sobre os irmão de Celso, Lula disse que, em 20 anos de amizade, nunca os conheceu, o que leva a crer que eles não teriam muita intimidade com o prefeito.
Viagens
Lula criticou quem diz que ele viaja pelo mundo porque "não gosta de trabalhar". Ele lembrou seus anos de metalúrgico e disse que, mesmo naquele tempo, nunca trabalhou tanto como agora, que é presidente.
"Só quem não sabe o que é uma viagem como presidente pode dizer que não é trabalho." Para mostrar os resultados dessas viagens, Lula citou os dados da balança comercial.
Mesmo sem ser questionado, Lula fez questão de falar sobre a compra do avião da Presidência, apelidado pela oposição de "Aerolula". Ele frisou que se trata de um patrimônio da Presidência, não dele. "Quando eu terminar o meu mandato eu vou levá-lo para casa?", ironizou.
Lula disse que as críticas sobre a compra do avião foram "hipocrisia". "O que não podia é o país continuar com o Sucatão (antigo avião da presidência), que era uma vergonha", disse. Ele citou também a reforma do Palácio da Alvorada, que, segundo ele, era necessária, também por se tratar de um patrimônio da humanidade, e que foi bastante criticada.
Crise no PT
Sobre a crise aberta no PT com as denúncias, Lula afirmou confiar no poder de recuperação do partido. "Eu confesso que não sei por que as pessoas se encaminharam para esse caminho", desabafou. "O que levou um dirigente como Delúbio a terceirizar campanhas."
Lula lembrou o comparecimento do partido ao processo eleitoral interno que elegeu Ricardo Berzoini presidente da leganda. "O partido tem mais arranque que o Carlos Tevez (atacante do Corinthians)", brincou. "As pessoas resolveram recuperar o patrimônio que criaram."
Lula disse que o PT não tem medo de punir seus membros, e que precisa fazer isso para voltar a ser uma referência ética na política. "Do jeito que está aí, se pudesse ter candidaturas fora de partidos, no ano que vem teríamos um grande banzé na eleição."
No final do programa, questionado se valeu a pena ser presidente, Lula respondeu que sim. Ele voltou a citar os dados positivos da economia e os programas sociais e disse ter "consciência tranqüila".
"Ser presidente da República é ter problemas, e eu estou preparado para resolver esses problemas, até porque não existe problemas sem solução", concluiu Lula.
lunes, noviembre 07, 2005
Cuando la rabia se toma las calles......

No sé si muchos compañeros sabran lo que pasa en Francia por estos dias, pero desde hace mas de 10 días la Francia, y en particular los barrios pobres de la periferia, son sacudidos por espontaneas protestas de jovenes marginalizados. Todo partió a causa de la muerte de 2 jovenes (electrocutados) en un transformador de la estatal EDF, en la pequeña ciudad de Clichy-sous Bois el 27 de Octubre. Estas muertes sucedian depues de un control "rutinario" de la policia. Ante tal evento, el gobierno Sarkozy reaccionó tratando a los jovenes muertos como de lumpen, canallas, etc.....y la rabia estalló. Quienes son aquellos que protestan y queman como locos vehiculos durante mas de 10 dias?...en su gran mayoría, en estos barrios viven cesantes, jovenes que han dejado la escuela, immigrantes nord-africanos (magrebhines), asistidos sociales, etc etc. Barrios como los nuestros, donde la violencia reina a diario producto de la pobreza que descompone los lazos sociales y que rotula los individuos de marginados. En esta pequena ciudad de Clichy-sous-Bois, viven mas de 28.000 personas, y ella como tantas otras son parte de las ZONAS URBANAS SENSIBLES (ZUS), en total 751 con cerca de 4,67 millones de personas. Alli, cerca del 26,5% son familias pobres, de las cuales 15% son monoparentales, y 32% tienen menos de 20 años. La cesantía es astronomica (entre 20,7% y 50% segun los sectores), el habitat esta degradado, con jovenes estigmatizados par los medios de prensa y por el Ministre..Alli viven mas de 36 etnias, todas immigrantes y sin un mango desde su llegada a la "rica" Francia.
Nuevo mayo de 1968? no, lejos de eso, mas bien un estallido social con olor a néoliberalismo que depasa las estructuras formales politicas y sociale. El movimiento carece de una direccion ideologica y tampoco posee una agenda politica. Estamos hablando de jovenes, familias, personas marginadas del "sueño" europeo. Como sabran, la Francia hace rato que viró hacia la derecha, no solo con Chirac, sino desde el socialista Miterrand pasando por el otro socialista Lionel Jospin. El virage a la derecha de la Francia y sus elites, se manifiesta con la puesta en marcha de politicas sociales (de inspiracion neoliberal)que buscan poner los individuos a toda costa en el mercado del trabajo (mercantilizar la mano de obra), pero por salarios misérables. Eso implica cortar en los programas sociales, trasnformarlos a la funcionalidad del momento: el mercado. La cesantia de los jovenes en Francia entera alcanza a mas del 20% (29% para ser preciso), sin contar que muchos carecen de formacion tecnica que aminora sus posibilidades en el mercado. Por otras latitudes, Chile, los candidatos (TODOS) se han propuesto de crear mas empleos para sacar a las personas de la pobreza, pero eso no siempre es asi. Las politicas sociales, sean las del gobierno o aquellas precariamente esbozadas en el programa del PODEMOS, contribuyen TODAS a favorecer la mercantilizacion de la mano de obra. Esto quiere decir una sola cosa: el bien-estar de un individuo y su familia pasa solamente por el mercado......
El ejemplo de la francia, y otros, nos deberia hacer reflexionar sobre quienes hacen o proponen las politicas sociales de nuestro conglomerado con mucho mas atencion. Sí, hay que crear empleos, Sí hay que favorecer la reinsercion laboral, Sí hay que escolarizar mas, pero NO favoreciendo un mercado que tiene por objeto de favorecer intereses de grupos que viven a expensas de las mayorias...
Generacion 80........

G-80 puede pensar y proponer lo que quieran, pero no pueden imponerle al PODEMOS una segunda vuelta "velada" para terminar votando por "Bacalet". Seamos serios, el PC-PH no pueden aparecer con estas dicotomias en el seno de la alianza, al menos discutan que hacer en una 2 vuelta de manera responsable. En otras palabras, el PODEMOS empieza a mostrar las fisuras que la fiebre electoral esconde. Por lo mismo, esto demuestra que una postura unitaria de la izquierda chilena parece mas dificil que lo que se propone como tal, el PODEMOS. En fin, ya veo algunos militantes cayendo en el voto util, racionalidad utilitarista mediante, para terminar votando por la candidata de la concerta....
Por eso, me atrevo a decir que los paladines de G-80 se parecen mas a estos que a aquellos que dicen ser...
saludos
Y EN ESO LLEGÓ FIDEL....




Ahora las conquistas de la revolución cubana siguen defendiendose como siempre con mucho esfuerzo... No ví ni siquiera un rayado con tiza contra Fidel o contra el sistema y si hubiese oposición o disidencia deberían comenzar por salir a pegar un par de rayados...
¡¡¡Quién Entiende!!!
Aunque el debate ya pasó, es bueno que nos proyectemos con miras al segundo... aquí va una publicación hecha hace algunas semanas en un diario nacional (que no nombraré por una cuestión de principios... ja ja ja!) está publicado en el blog del PODEMOS - HUELÉN, para que lo lean y se rían un poco... además, para que vean algunas de las cosas que hemos estado haciendo estos días... hay fotos y análisis varios... un abrazo... y espero que les guste!
................................................................................
Aprovechando que el debate presidencial sería transmitido por CNN llamé a un amigo que vive en el extranjero y le pedí que viera el programa para que me diera su opinión. Así podríamos discutirlo después, a través de Internet.
Para ayudarlo a entender un poco el asunto le di una breve reseña de los personajes que expondrían sus ideas para todo Chile y buena parte de la América hispana.
Le señalé que los candidatos eran cuatro: un representante de la izquierda vinculado al Partido Comunista; un empresario multimillonario con fama de brillante y extremadamente mediático, dueño además de un canal de televisión; un representante de la coalición gobernante que pretende encabezar un cuarto gobierno del mismo signo político; y un ex alcalde de Santiago, del partido más claramente de derecha, que estuvo muy cerca deganar la elección presidencial anterior pero que ha perdido apoyo en estos últimos cinco años. Eso me pareció que sería suficiente como para situarlo más o menos en el contexto.
El jueves en la mañana me mandó el siguiente mail: (...leer más)
1º Seminario del Departamento de Profesores Jóvenes y Estudiantes de Pedagogía...

El Departamento de Profesores Jóvenes y Estudiantes de Pedagogía, recién creado en el Regional Metropolitano del Colegio de Profesores, ha definido como punto estratégico de su trabajo, la realización de un seminario para discutir algunos puntos trascendentales que afectan el desarrollo de los profesores jóvenes de nuestro país y particularmente en la Región Metropolitana. Para ello, se ha extendido la invitación para participar de este encuentro a todos los interesados este sábado 12 de noviembre a las 9:30 de la mañana en la Casa del Maestro (Catedral Nº2395, esquina Bulnes). (leer más...)
martes, noviembre 01, 2005
Estos si que son grandes!

Digan lo que digan, pero Maradona y Castro siguen dando que hablar. Podemos decir y pensar de todo en contra de Maradona, pero el pibe de oro tiene claro (y quizas sea lo unico) que el mundo esta lleno de injusticias sociales las cuales no son por cierto para nada "naturales". El viernes próximo Maradona encabezará una de las tantas marchas contra la cumbre de las Américas en Mar del Plata. Cuanto me gustaría ver a Salas y Zamorano, supuestos lideres positivos, encabezando una marcha contra el hambre y la pobreza en santiago. Puede parecer snob, trasnochado, oportunista, pero cuando se marcha en contra del imperio arrogante no es por hacerle guiños a las portadas de la prensa amarilla. Maradona podrá haber estado "ido" del mundo, y quién no, pero al menos no se olvida de donde viene como ocurre con otros...
jueves, octubre 27, 2005
Acerca de la Encuesta CERC...
Particular relevancia para el trabajo que está desarrollando el Podemos Huelén, tienen los resultados arrojados por la última Encuesta CERC. Más allá del hecho de que no sea probabilística – delirio sólo para entendidos – la encuesta permite identificar algunas tendencias que otros instrumentos ostensiblemente más baratos, como la intuición, ya permitían señalar: la candidatura de Hirsch está creciendo. Pero vamos por presas.
La candidata de la Concertación no sólo se ha estancado, sino que ha decrecido su intención de voto en 5 puntos, abriendo las puertas a una calurosa segunda vuelta. Aplicando un poco de lógica a la luz de las cifras, es dable presumir, que en este caso el beneficiado ha sido el ciudadano Hirsch, quien precisamente ha visto incrementado su apoyo en la misma cantidad de puntos que los que Bachelet ha visto alejarse de manera tan malagradecida. (Leer Más...)
La candidata de la Concertación no sólo se ha estancado, sino que ha decrecido su intención de voto en 5 puntos, abriendo las puertas a una calurosa segunda vuelta. Aplicando un poco de lógica a la luz de las cifras, es dable presumir, que en este caso el beneficiado ha sido el ciudadano Hirsch, quien precisamente ha visto incrementado su apoyo en la misma cantidad de puntos que los que Bachelet ha visto alejarse de manera tan malagradecida. (Leer Más...)
Masivas Renuncias al PS...
Esta noticia está siendo difundida entre los sectores de izquierda progresistas que participan del Podemos... vale la pena discutir acerca del punto y si será cierto que se está provocando tal quiebre masivo en el PS. De ser así, creo que deberíamos realizar un trabajo conjunto con aquellos que se han dado cuenta que la Concertación no es el camino para Chile y abrirles las puertas para que sigamos acumulando fuerzas y sigamos creciendo en el Podemos!
El miembro del Secretariado de Derechos Humanos del Partido Socialista, (PS) de Chile, Rodrigo Loyola, junto al dirigente regional Roberto Rodríguez, anunciaron hoy nuevas renuncias de altos líderes del socialismo local en los próximos días:
"No son pocos los compañeros que renunciarán a la dirección nacional y en las distintas estructuras del PS en el país", reveló Loyola desde el puerto de San Antonio, lugar donde apoya la candidatura del actor Anibal Reyna.
En la semana, tanto Loyola como Rodríguez, anunciaron a la opinión pública la decisión de dejar las filas de la colectividad oficialista y sumarse al Pacto Juntos Podemos Más, que levanta como abanderado a la presidencia de la Republica al humanista Tomás Hirsch.
"Hemos renunciado al PS porque ya no representa el legado de la primera propuesta de los partidos de la Concertación, la cual levantó el llamado de una Asamblea Constituyente y una nueva constitución", señaló Loyola.
En tanto, el dirigente regional por la Quinta Región del PS Roberto Rodríguez, comunicó que también existen en todo el país una no menor cantidad de militantes de base que se están sumando a la campaña de los candidatos a diputados del Juntos Podemos Más.
"Guillermo Teillier, Isaías Gutiérrez y Anibal Reyna, son algunos de los compañeros a los cuales los militantes y direcciones comunales del PS están apoyando activamente" informó Rodríguez.
Medios de comunicaciones chilenos han tratado de tomar contacto con altos dirigentes del PS para que expliquen las renuncias masivas que se han producido en los últimos días, pero ninguno ha querido responder a los requerimientos periodísticos.
Sobre lo anterior, Loyola señaló que todavía no han sido llamados por alguna estructura nacional del PS, pero si confirmaron que serán expulsados de la colectividad que levanta a la ex ministra de Salud y Defensa, Michelle Bachelet a la primera magistratura de la Nación.
Al ser consultados por los motivos de su renuncia al PS los dirigentes sostuvieron que "la Concertación está administrando un modelo económico y social que no representa a la gente y que crea cada día más cesantía, desigualdad y menos acceso a la cultura".
Loyola que además, es uno de los líderes de la brigada de ex presos políticos del PS y miembro de la Asamblea Nacional de Derechos Humanos, dijo que el gobierno del Presidente Ricardo Lagos, no ha hecho nada por llevar a la cárcel al ex dictador, más aún, apuntó "que ha tratado de imponer lineamientos políticos a la justicia para que la impunidad quede instalada".
Sostuvo que la Concertación dejó de lado a la gente y sus organizaciones populares, destruyó a los medios de comunicación que denunciaron las atrocidades de la dictadura de Pinochet (1973-90) y pavimentó el camino para que la derecha se impusiera en los barrios y poblaciones del país.
Por último los dos dirigentes señalaron que están tranquilos con la determinación que tomaron e hicieron un llamado a la izquierda oficialista a unirse al proyecto que "levanta el candidato Tomás Hirsch, porque es realista y apunta a la participación de todos los chilenos en las decisiones del país". MG-IG
......................................................................................
El miembro del Secretariado de Derechos Humanos del Partido Socialista, (PS) de Chile, Rodrigo Loyola, junto al dirigente regional Roberto Rodríguez, anunciaron hoy nuevas renuncias de altos líderes del socialismo local en los próximos días:
"No son pocos los compañeros que renunciarán a la dirección nacional y en las distintas estructuras del PS en el país", reveló Loyola desde el puerto de San Antonio, lugar donde apoya la candidatura del actor Anibal Reyna.
En la semana, tanto Loyola como Rodríguez, anunciaron a la opinión pública la decisión de dejar las filas de la colectividad oficialista y sumarse al Pacto Juntos Podemos Más, que levanta como abanderado a la presidencia de la Republica al humanista Tomás Hirsch.
"Hemos renunciado al PS porque ya no representa el legado de la primera propuesta de los partidos de la Concertación, la cual levantó el llamado de una Asamblea Constituyente y una nueva constitución", señaló Loyola.
En tanto, el dirigente regional por la Quinta Región del PS Roberto Rodríguez, comunicó que también existen en todo el país una no menor cantidad de militantes de base que se están sumando a la campaña de los candidatos a diputados del Juntos Podemos Más.
"Guillermo Teillier, Isaías Gutiérrez y Anibal Reyna, son algunos de los compañeros a los cuales los militantes y direcciones comunales del PS están apoyando activamente" informó Rodríguez.
Medios de comunicaciones chilenos han tratado de tomar contacto con altos dirigentes del PS para que expliquen las renuncias masivas que se han producido en los últimos días, pero ninguno ha querido responder a los requerimientos periodísticos.
Sobre lo anterior, Loyola señaló que todavía no han sido llamados por alguna estructura nacional del PS, pero si confirmaron que serán expulsados de la colectividad que levanta a la ex ministra de Salud y Defensa, Michelle Bachelet a la primera magistratura de la Nación.
Al ser consultados por los motivos de su renuncia al PS los dirigentes sostuvieron que "la Concertación está administrando un modelo económico y social que no representa a la gente y que crea cada día más cesantía, desigualdad y menos acceso a la cultura".
Loyola que además, es uno de los líderes de la brigada de ex presos políticos del PS y miembro de la Asamblea Nacional de Derechos Humanos, dijo que el gobierno del Presidente Ricardo Lagos, no ha hecho nada por llevar a la cárcel al ex dictador, más aún, apuntó "que ha tratado de imponer lineamientos políticos a la justicia para que la impunidad quede instalada".
Sostuvo que la Concertación dejó de lado a la gente y sus organizaciones populares, destruyó a los medios de comunicación que denunciaron las atrocidades de la dictadura de Pinochet (1973-90) y pavimentó el camino para que la derecha se impusiera en los barrios y poblaciones del país.
Por último los dos dirigentes señalaron que están tranquilos con la determinación que tomaron e hicieron un llamado a la izquierda oficialista a unirse al proyecto que "levanta el candidato Tomás Hirsch, porque es realista y apunta a la participación de todos los chilenos en las decisiones del país". MG-IG
miércoles, octubre 26, 2005
Campaña Podemos-Huelén: Juntos Podemos "Hacerlo" Mejor!!!

En medio del proceso electoral, de la camapaña presidencial y la parlamentaria el gobierno lanzó la campaña de prevención del SIDA, y promoción del uso del condón.
Claro que fue el momento adecuado para que el debate "valórico" copara la agenda. Con la derecha y la iglesia rasgando vestiduras por "la vulgaridad de la campaña", y el progresismo haciendo una cerrada defensa de la misma.
Y recién entonces todo el mundo recuerda que en nuestro sistema eduacional, no se tratan estos temas de manera clara y adecuada. Y todo el mundo prefiere olvidar que la salud se ha mercantilizado al extremo en nuestra sociedad.Es por ello que queremos hacer nuestro modesto aporte en este sentido. (leer más...)
lunes, octubre 24, 2005
ESCUCHA CHILE !
Para conmemorar cuatro meses de publicaciones colectivas e ininterrumpidas de este medio virtual les entrego este cortometraje llamado "Escucha Chile !". Así como la Radio Moscú pudo unir y acompañar a muchos que se sentían solos y dispersos los días después del golpe este blogg nos ha vuelto a unir y a convocar a nuevos desafíos. Espero les guste.
Powered by Castpost
Powered by Castpost
Suscribirse a:
Entradas (Atom)